Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | SIDA/VIH

Nanofibras para prevenir la transmisión del VIH/sida

En una microbicida tópico
Redacción
miércoles, 5 de noviembre de 2014, 08:35 h (CET)
Científicos han desarrollado un nuevo microbicida tópico cargado con nanofibras de ácido hialurónico (HA) que podría prevenir la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) a través de la mucosa vaginal. Los resultados de esta investigación se han presentado en la Reunión Anual y Exposición 2014 de la Asociación Americana de Científicos Farmacéuticos (AAPS, por sus siglas en inglés), que se celebra en San Diego, Estados Unidos, desde el pasado domingo hasta este jueves.

051114salud

El VIH es un virus infeccioso que ataca a los linfocitos T, un tipo de glóbulo blanco que previene las infecciones y las enfermedades, y, con el tiempo, el virus agota drásticamente población de células T del cuerpo, dejando al organismo indefenso contra los agentes patógenos. El VIH se transmite a través del contacto directo con sangre, semen, líquido preseminal, fluidos vaginales, líquidos por el recto o leche materna de una persona infectada.

Según AIDS.gov, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que más de un millón de personas de 13 años o más viven con la infección por el VIH, incluidos 180.900 que no son conscientes de que tienen el virus. Hasta la fecha, no existe una cura funcional para la infección por el VIH/sida y, actualmente, los métodos disponibles de administración de fármacos anti-VIH son en forma de geles y supositorios, pero pueden carecer de la retención vaginal adecuada y causar una incómoda humedad. Para abordar estas cuestiones, Bi-Botti Youan y sus colegas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Missouri-Kansas City, en Estados Unidos, desarrollaron un fármaco anti-VIH con un sistema de administración de nanofibras mucoadhesivas de ácido hialurónico (HA).

Este sistema de dispensación está destinado a detener la transmisión del VIH a través de la mucosa vaginal, siempre que se desencadene una exposición a fluídos de semen durante las relaciones sexuales. Los investigadores utilizaron un método de electrospinning para preparar las nanofibras cargadas con tenofovir, un compuesto tópico anti-VIH. "El éxito de los sistemas de administración de fármacos vaginales depende del tiempo que la formulación que contiene el fármaco permanece en el sitio de administración (por ejemplo, la vagina, el recto). Las nanofibras mucoadhesivas desarrolladas en este estudio podrían ser beneficiosas generando mucho menos malestar y reduciendo la frecuencia de dosificación simultáneamente debido a su retención prolongada en el lugar de destino", destaca Youan.

La formulación a base de nanofibras ofrece varias ventajas potenciales en la administración de fármacos vaginales, incluyendo la capacidad de adaptar los sistemas de dispensación para diferentes necesidades médicas, sin fugas o alteraciones tras su aplicación. Además, esta tecnología podría ser beneficiosa para proteger las moléculas de los fármacos contra la degradación enzimática y otras que pueden ocurrir en el cuerpo. Como el semen humano es el portador de la transmisión del virus del VIH durante las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer, un sistema de suministro de nanofibras dirigidas al semen como el que se utiliza en este estudio tiene el potencial de inactivar o matar el virus del VIH antes de la exposición y la penetración de la mucosa vaginal.

La siguiente etapa del trabajo de Youan es examinar la seguridad y eficacia de los patrones de las nanofibras a base de ácido hialurónico. Además, se realizarán estudios in vivo en modelos animales para caracterizar la transmisión viral, la inhibición, la potencial biodistribución, la farmacocinética, el tiempo de retención vaginal, la seguridad y las respuestas inmunológicas a las nanofibras.

Noticias relacionadas

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), a través de su Grupo Gónada, Identidad y Diferenciación Sexual (GIDSEEN), en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, incide en la importancia de la Endocrinología en el proceso de transición de las personas trans.

El evento divulgativo “Alzheimer sin mitos”, organizado por la Fundación Pasqual Maragall, reunió este jueves a 180 personas en el CaixaForum de Valencia. Este encuentro forma parte de las iniciativas de concienciación social que la Fundación impulsa en todo el país, con el objetivo de promover una mejor comprensión del alzhéimer y poner en valor la investigación como vía para su prevención.

Un estudio ha revelado diferencias significativas en la disposición a participar en ensayos clínicos para la prevención del Alzheimer entre hombres y mujeres. El estudio subraya la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento a las diferencias existentes entre géneros para garantizar una representación equitativa en la investigación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto