Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ébola | Sanidad

Los médicos de Teresa Romero reconocen que temieron por su vida

La enfermera recibe hoy el alta
Redacción
miércoles, 5 de noviembre de 2014, 10:10 h (CET)
El equipo médico que ha atendido a Teresa Romero, primer caso de ébola fuera de África, ha reconocido este miércoles que temió por su vida en los momentos "más críticos" de su convalecencia, pero ha detallado a su vez que el trabajo y la profesionalidad "han sido máximas" para sacar a la paciente adelante hasta su recuperación.

051114foto5

Así lo ha detallado en rueda de prensa los doctores de la Unidad de Medicina Tropical que han atendido a Teresa Romero: Fernando de la Calle, Marta Mora, Mar Lago, Marta Arsuaga y la enfermera Esther Bellón; acompañados por el jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de la Paz-Carlos III, José Ramón Arribas; el director gerente del centro, Rafael Pérez-Santamaría; la subdirectora médica, Yolanda Fuentes, con motivo del alta hospitalaria que recibirá la paciente.

Tanto Marta Mora como Arribas han remarcado que sí temieron por su vida. Así, la facultativa ha recalcado que teniendo en cuenta la mortalidad de la enfermedad, que está en torno al 60 por ciento, ha habido momentos críticos en los que se temió por esa posibilidad. No obstante, ha aseverado que la profesionalidad y trabajo del equipo médico han sido máximos.

Por otro lado, Arsuaga ha remarcado que a día de hoy es complicado determinar qué tratamiento ha funcionado en el caso de Teresa Romero y ha apuntado que su sistema inmunológico seguramente ha tenido "mucha parte" en su recuperación. "Decir lo que ha curado a Teresa no podemos decirlo", ha añadido luego.

Mientras, el doctor Arribas ha explicado que el tratamiento de soporte es relevante a la hora de tratar esta enfermedad y ha remarcado también que no se puede determinar si el tratamiento con suero de convaleciente y la administración del fármaco Favipiravir son eficaces contra la enfermedad.

Por su parte, el gerente de La Paz-Carlos III ha manifestado que el alta de Romero es una "gran noticia" después de un mes "complicado" para el hospital y ha querido manifestar su reconocimiento y agradecimiento del equipo asistencial "por su extraordinaria implicación" y su intervención de éxito para que la auxiliar de enfermería superara la enfermedad.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto