Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Compras | Coronavirus | Perfumería

Los españoles llenan su cesta de la compra con frescos, harinas, cervezas y destilados en el confinamiento

El informe muestra que el consumo fuera del hogar, tras el cierre de bares y restaurantes, se reduce al 20% de su dimensión habitual, principalmente con servicios de 'delivery'
Redacción
viernes, 3 de abril de 2020, 14:43 h (CET)

fotonoticia_20200403131448_640


Los españoles llenan la cesta de la compra durante la primera semana de confinamiento, la del 16 al 22 de marzo, por el estado de alarma para frenar el coronavirus con productos frescos, harinas, cervezas y destilados, categorías que más han crecido en este periodo, según se desprende del informe presentado por la consultora Kantar.

En concreto y tras las compras de aprovisionamiento de los primeros días, las categorías de frescos no perecederos, perfumería e higiene y productos para el bebé son las que más han reducido su ritmo de compra en la última semana.

Los productos frescos regresan a las cestas de la compra de los españoles con un repunte del 6% (48,6% frente 42,6% de la semana anterior), mientras que el aprovisionamiento de alimentación y bebidas se ha estabilizado.

Respecto a la alimentación envasada, las categorías más ligadas a la repostería, como harinas, mantequillas, margarinas, azúcar o nata son las que han conseguido mayores crecimientos en consonancia con los nuevos hábitos de los españoles durante el confinamiento.

Junto a estas categorías destacan también las legumbres, conservas y arroces, mientras que en la de bebidas, las cervezas son la que más crecen con incrementos del 23%, seguidas por las bebidas de alta graduación, que se elevan un 17%.

"Al estar más en casa, en el caso de la repostería, buscamos el placer por encima de alimentos más saludables y es una de las actividades más populares para hacer en familia. En el caso del alcohol, llevamos a casa el momento vermut y las cañas", ha explicado el experto de consumo de Kantar, Carlos Cotos.

Por otro lado, el informe muestra que muchos de los españoles están aprovechando el confinamiento para limpiar y ordenar sus hogares. En droguería, los guantes de uso doméstico y la lejía continúan siendo los productos más comprados, triplicando y duplicando sus ventas, respectivamente.

En perfumería e higiene y debido a las nuevas recomendaciones sanitarias, las ventas en jabones para las manos se duplican durante la semana analizada y, tras el cierre de las peluquerías, también se incrementa la compra de coloración para el cabello (+8%).

Sin embargo, las categorías como fragancias y maquillaje son las que se han visto más penalizadas durante el estado de alarma por el cierre de las cadenas de perfumería y los cambios en las rutinas durante el confinamiento.

El informe muestra que el consumo fuera del hogar, tras el cierre de bares y restaurantes, se reduce al 20% de su dimensión habitual, principalmente con servicios de 'delivery', que mantienen dos de cada tres pedidos, especialmente para la comida, y tiendas como gasolineras, estancos o máquinas de 'vending'.

"Para las próximas semanas estimamos que se va a mantener el auge de la compra de proximidad, y que progresivamente los consumidores irán trasladando los incrementos de compra de categorías básicas a productos complementarios de placer", señalan desde Kantar.

Noticias relacionadas

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

Aunque en el cine hay muchísimas historias relacionadas con el mundo del chocolate, y podríamos escribir mucho de ellas, vamos a centrarnos en la cata de chocolate, vía online, a la que me invitaron desde la empresa Kaitxo, ellos se dedican a elaborar chocolate artesano, “Bean to bar”, es decir, trabajan el chocolate de muy alta calidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto