Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Registros | Sevilla

Registro en la Diputación de Sevilla dentro de la operación 'Madeja'

La UCO activa la tercera fase
Redacción
martes, 11 de noviembre de 2014, 08:54 h (CET)
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este martes en la Diputación de Sevilla a fin de practicar una entrada y registro dentro de la tercera fase de la operación 'Madeja', en la que la juez Mercedes Alaya investiga si el exdirector del área de Vía Pública del Ayuntamiento de Sevilla y exasesor del grupo socialista Domingo Enrique Castaño, entre otros, pudo recibir dádivas a cambio de la concesión de contratos municipales de mantenimiento a empresas como Fitonovo y Fiverde.

En este sentido, fuentes del caso han informado a Europa Press de que, dentro de la tercera fase de la operación 'Madeja', agentes de la UCO, a bordo de dos vehículos, se han personado alrededor de las 9,00 horas de este martes en la Diputación Provincial de Sevilla, ubicada en la avenida Menéndez Pelayo de la capital hispalense, y han entrado en el edificio provistos de cajas de cartón.

Las mismas fuentes han indicado que la entrada en la Diputación se produce después del análisis llevado en torno a distinta documentación relacionada con Fitonovo, y en la misma se ha efectuado un registro en el despacho del responsable del departamento de Carreteras en la Diputación Provincial, Carlos Podio.

Según las fuentes, la operación es más amplia y no sólo se circunscribe a Sevilla, sino también a otras provincias andaluzas y a otras comunidades autónomas.

Precisamente, la juez Mercedes Alaya, que investiga este caso, dictó un auto este lunes en el que prorrogó nuevamente, y ya es la decimosexta vez, el secreto de sumario que pesa desde julio de 2013 sobre la denominada operación 'Madeja', que se ha desarrollado en dos fases entre julio y diciembre de 2013 y que acumula hasta el momento 13 personas imputadas.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto