Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Respiradores | Universidad | Coronavirus

Aprobado el uso en ensayo clínico del respirador artificial desarrollado en la Universidad Rey Juan Carlos

'The Open Ventilator' es un prototipo abierto y se ha desarrollado, dicen, sobre dos pilares fundamentales: "seguridad para el paciente y disponibilidad de componentes"
Redacción
miércoles, 8 de abril de 2020, 15:55 h (CET)

fotonoticia_20200408144653_640


El Ministerio de Sanidad ha aprobado el uso en ensayo clínico del respirador artificial de bajo coste diseñado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, según ha trasladado el rector de la institución, Javier Ramos, a la comunidad universitaria.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, Ramos explica que esto significa que se da luz verde a la fabricación, destacando la buena labor realizada por todos los participantes del proyecto promovido por un egresado de la URJC en Ingeniería de Materiales, Javier González, que además ha sido el responsable del diseño.

"Quizás lo más bonito de este proyecto, ya realidad, es que la idea nace de unos jóvenes que, en el marco de una iniciativa emprendedora como es Celera - que aglutina a jóvenes con talento y les dota de herramientas para potenciar sus capacidades--, idean un modelo de ventilador con el único objetivo de salvar vidas", ha recalcado.

A ellos se sumó un equipo formando por ingenieros de materiales, biomédicos, de robótica, tecnología electrónica y médicos de la FCS, entre otros. Las primeras pruebas se realizaron en la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Alcorcón de la URJC, con buenos resultados.

'The Open Ventilator' como le han venido a llamar es un prototipo abierto y se ha desarrollado, dicen, sobre dos pilares fundamentales: "seguridad para el paciente y disponibilidad de componentes".

Además, tiene un coste de fabricación inferior a los actuales, pudiendo producirse en serie con las herramientas que se encuentran habitualmente en cualquier taller mecánico, "no se precisa ni siquiera de impresión 3D".

Este dispositivo permite regular la presión y el volumen respiratorios, mantener una presión positiva al final de la espiración y controlar los parámetros básicos para una adecuada ventilación mecánica y cuenta con alarmas y sensores para la correcta monitorización del paciente, según explica el responsable del equipo médico del proyecto, Javier Asensio.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto