Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Compras | Online | Confinamiento

Un 31% de consumidores compra online por la mañana

El consumidor digital confinado se ha pasado a la ‘doble pantalla’, al estar cada vez más tiempo con la televisión encendida mientras está conectado a Internet
Redacción
jueves, 9 de abril de 2020, 13:40 h (CET)

Si antes del estado de alarma el momento predilecto para hacer compras online era la noche, el confinamiento ha provocado que surja un nuevo ‘prime time’ para el ecommerce: la mañana. Así, un 31% hace ya sus compras por Internet entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, según la segunda oleada del informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoor’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata, con el fin de ofrecer una evolución semanal del consumo de Internet en los hogares mientras dure el Estado de Alarma.

En una fotografía del comportamiento online hace un año, solo un 22% salía de compras por la red en horario matinal, mientras que el 45% lo hacía desde las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche. Una situación que ha dado un giro de 180 grados, ya que ahora un 31% (14 puntos menos) elige el horario de tarde/noche para encargar pedidos por Internet.

Este cambio se debe a que ahora muchos usuarios disponen de más tiempo libre, unido al tipo de compra que ahora hacemos en la red, más de primera necesidad que de ocio. Y es que, en efecto, alimentación y bebidas se mantiene como la principal compra online, realizada por el 31% de los usuarios, seguida de belleza y salud, con el 25%.

En cambio, la electrónica y el entretenimiento se quedan por detrás, con alrededor del 20%, mientras que la moda sigue cayendo, desde el 22% de hace una semana hasta el 18%, cuando hace un año era la reina del escaparate online acaparando casi la mitad de las compras por Internet.

¿Y cuál es el dispositivo favorito para hacer esas compras? De nuevo, el Smartphone, que en esta segunda semana vuelve a ganar posiciones (2,5 puntos más que en la primera), hasta suponer casi la mitad (49%) de las compras online durante el confinamiento.

En dos sitios a la vez


Una de las particularidades del consumo online en el hogar es el llamado efecto “doble pantalla”. Y es que quien navega por Internet tienen el don de la poder estar atento a varias cosas a la vez, pues los españoles tienen su televisión encendida mientras están conectados a Internet. Así, de las 79 horas que están conectados semanalmente a Internet actualmente, unas 16 de ellas están en modo ‘doble pantalla’.

Noticias relacionadas

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

Es necesario concienciar a la sociedad de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. Por ello, el director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, Julio García Gómez, experto en estrategias de comunicación online, asegura que “es necesario poner en marcha mecanismos férreos para el control de la seguridad de los mensajes y que sean de máxima fiabilidad las redes y los canales por los que discurren”.

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto