Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bárcenas | Suiza

Suiza no autoriza que la documentación sobre Bárcenas se use en juicio

Admite el recurso de la defensa del extesorero
Redacción
miércoles, 19 de noviembre de 2014, 07:11 h (CET)
El Tribunal Penal Federal de Suiza ha admitido el recurso presentado en mayo pasado por la defensa del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y ha anulado la autorización que la Oficina Federal de Justicia envió al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz para que la documentación que le ha facilitado en el marco del 'caso Gürtel' se utilice en un futuro juicio oral.

191114foto2

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal suizo atiende el recurso presentado por los defensores de Bárcenas y la empresa Tesedul, vinculada al extesorero, al considerar que la Oficina Federal de Justicia señaló que la documentación facilitada "únicamente podía ser utilizada por las autoridades españolas para perseguir actos susceptibles de ser calificados en el derecho suizo como fraude fiscal después de afirmar, sin aportar la menor explicación", que también podría extenderse a otros delitos.

Tras destacar que sortear la "obligación de motivación" constituye "una violación grave del derecho", el auto del Tribunal Federal de Justicia suizo señala que los recurrentes "no tuvieron la oportunidad de conocer el procedimiento ni de expresarse antes de la que decisión fuera adoptada". No obstante, la anulación no sería definitiva, ya que el tribunal reenvía la causa a este organismo para que adopte "una nueva decisión" a la vista de estas consideraciones.

"OBLIGACIÓN DE MOTIVACIÓN"
Los magistrados Sthephan Blätter, Girgio Bomio y Nathalie Zufferey Franciolli entienden que, al no permitirse a los recurrentes "comprender el razonamiento adoptado" para autorizar la extensión de los delitos que se perseguían más allá del de fraude fiscal, la autoridad suiza "ignoró los requistos jurisprudenciales aplicables en materia de motivación".

"En efecto, la obligación de motivación es una componente esencial de este derecho que, además de permitir al administrado y justiciable recurrir eficazmente, tiende a evitar que la autoridad se deje guiar por motivos no pertinentes y confiere a la decisión un carácter racional y transparente", señalan.

TRIBUTACIÓN EN SUIZA
Ruz dictó un auto el pasado 2 de abril en el que ampliaba la cuadragésima primera comisión rogatoria cursada a Suiza y solicitaba a la División de Cooperación Internacional de la Oficina Federal de Justicia la autorización prevista en la legislación helvética para "la utilización de la documentación" remitida en esta causa en relación con los "hechos y delitos" que se investigan.

El juez realizó esta solicitud a partir de un informe del Ministerio Fiscal fechado el 25 de marzo pasado en el que se preguntaba a Suiza por "la eventual tributación de los fondos" de las cuentas que tenían en el país Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias, y si podrían afectar a "la cuantificación de la cuota que por distintos impuestos podrían haber defraudado".

La Fiscalía detallaba en su escrito que en el 'caso Gürtel' se investiga "en esenecia" la actividad de los empresarios Francisco Correa y Pablo Crespo, "consistente básicamente en la obtención de adjudicaciones públicas mediante la entrega de dádivas a funcionarios competentes o con influencia en esa contratación y por la que percibirían las correspondientes comisiones irregulares". También se persigue "la posible ocultación de los beneficios de esa actividad tanto para los cargos públicos como para los particulares intervinientes".

Según fuentes jurídicas, la información solicitada a Suiza se iba a utilizar para acusar tanto a Bárcenas y su esposa como a los presuntos cabecillas de la red, Francisco Correa y Pablo Crespo; al exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; y a otros imputados como los exalcaldes de Boadilla del Monte Arturo González Panero y Majadahonda Guillermo Ortega.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto