Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ébola | Sanidad

Posible nuevo caso de Ébola en España: Repatrían a una cooperante desde Malí

Será tratada en el Hospital Carlos III de Madrid
Redacción
viernes, 21 de noviembre de 2014, 07:13 h (CET)
Una cooperante española de Médicos Sin Fronteras viajará hacia España procedente de Malí (Bamako) para ser tratada en el Hospital Carlos III de Madrid ante un posible contagio por el virus de ébola, según informaron a Europa Press fuentes gubernamentales El Gobierno ha decidido aplicar el protocolo de seguimiento activo durante los próximos 21 días.

211114foto2

Se trata de una médico navarra que estaba poniendo una inyección a un enfermo de ébola y se pinchó accidentalmente con la aguja, entre las cuatro y las cinco de la pasada madrugada. Al tratarse de un contacto de alto riesgo, Médicos Sin Fronteras ha decidido trasladarla a Madrid para su tratamiento en un avión medicalizado fletado por la ONG, aunque el Ministerio de Defensa ofreció el avión medicalizado utilizado en anteriores ocasiones. Fernando Simón, miembro del Comité sobre el Ébola, ha dicho en rueda de prensa convocada de urgencia que la cooperante llegará este viernes por la mañana y que estará en cuarentena preventiva. La probabilidad de infección es relativamente alta en estos casos, aunque es algo que aún no se puede confirmar, ha explicado el portavoz del Comité. Al estar dentro de las primeras 48 horas de contagio, la cooperante no ha desarrollado síntomas de ser poseedora del virus ni tampoco hay todavía riesgo de que pueda transmitirlo a otras personas.

"No tiene ningun síntoma, hasta dentro de dos días no tiene posibilidad de desarrollar ningún síntoma y no supone ningún riego para nadie", ha explicado Simón. Se trata de una repatriación preventiva porque el contagio aún no ha podido ser confirmado o descartado. Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de trasladar a la cooperante a Ginebra, donde Médicos Sin Fronteras tiene sus oficinas centrales, finalmente se eligió España.

Para adoptar esta decisión se ha tenido en cuenta la experiencia del citado hospital madrileño, donde han sido atendidos en los últimos meses la auxiliar de enfermería Teresa Romero --primera contagiada por ébola fuera de África y libre ahora del virus-- y los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo.

El portavoz del Comité Científico ha especificado que, en esta ocasión, no habrá "grandes medidas de seguridad" a la llegada de la paciente por estar en un plazo de tiempo de las primeras 48 horas en el que no hay riesgo de contagio. "No está enferma ni supone riesgo para nadie", ha repetido en varias ocasiones.

Además, Simón ha explicado que los médicos del Carlos III "valorarán" si se le suministra un tratamiento profiláctico a la paciente en el periodo en el que se encuentre en "cuarentena preventiva".

En un comunicado publicado este mismo jueves, Médicos Sin Fronteras ha anunciado que desde el pasado día 11 reforzó sus equipos y ampliado sus actividades en Bamako para intentar que la epidemia no sigua propagándose.

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha confirmado la evacuación de un miembro de su equipo de respuesta frente al ébola en Malí después de un contacto "de riesgo", pero ha pedido mantener la identidad de esta persona "en el anonimato" por razones de confidencialidad médica y "expreso deseo" de su cooperante.

Teresa Romero fue la auxiliar de enfermería española que sobrevivió al ébola y que salió del Hospital Carlos III tras 30 días ingresada por estar contagiada. El equipo médico que atendió a Teresa Romero, primer caso de ébola fuera de África, reconoció que temió por su vida en los momentos "más críticos".

OCTAVA VÍCTIMA EN MALI
Por otro lado, un médico que atendía en Malí a enfermos de ébola ha fallecido este jueves por la enfermedad, con lo que ya son ocho las personas que han perdido la vida en el país africano a consecuencia de un brote que se ha extendido por ocho países.

El responsable de la respuesta gubernamental en Malí frente al ébola, Samba Sow, ha informado a la agencia Reuters de que este médico trabajaba en la clínica de Bamako donde fue ingresado el imán Oussa Koita, que llegó en noviembre desde Guinea. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el miércoles a 5.420 muertos y 15.145 casos el balance de víctimas por el brote de ébola iniciado en Guinea y extendido a otros siete países, entre ellos España, donde se ha registrado un único contagio.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto