Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alzheimer

Identifican el punto débil del cerebro para el Alzheimer y la esquizofrenia

Puede servir para su diagnóstico y tratamiento
Redacción
miércoles, 26 de noviembre de 2014, 08:42 h (CET)
Investigadores del Medical Research Council de Reino Unido (MRC, en sus siglas en inglés) han descubierto que el cerebro tiene un punto débil para la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia que favorece la aparición de ambas patologías, lo que al mismo tiempo también puede servir para detectarlas precozmente.

261114salud

El área del cerebro implicada se desarrolla al final de la adolescencia y comienza a deteriorarse precozmente durante el envejecimiento, según reconocen los autores del hallazgo que publica en su último número la revista 'Proceedings of the National A cademy of Sciences' (PNAS).

Los investigadores, liderados por Gwenaëlle Douaud, de la Universidad de Oxford, llevaron a cabo un estudio con 484 voluntarios sanos de 8 a 85 a quienes sometieron a una resonancia magnética para ver cómo el cerebro va cambiando de forma natural con la edad.

De este modo, las imágenes revelaron que las partes del cerebro que fueron las últimas en desarrollarse también fueron las primeras en mostrar signos de deterioro relacionados con la edad, y que esta red de células nerviosas o materia gris eran las encargadas de coordinar la información "de orden superior" procedente de los diferentes sentidos, como la vista y el oído.

Lo llamativo fue que, cuando los investigadores analiz aron estos resultados con los de pacientes con A lzheimer y esquizofrenia, encontraron que las mismas regiones del cerebro estaban afectadas, lo que sugiere también que ambas enfermedades están relacionadas, como ya habían apuntado estudios previos.

De hecho, ha explicado Hugh Perry, uno de los autores del trabajo, al principio la esquizofrenia se conocía como "demencia precoz " pero hasta ahora no había evidencias claras de que las mismas partes del cerebro pudieran estar asociadas con estas dos enfermedades diferentes.

"Este estudio a gran escala y detallado proporciona un importante y hasta ahora desconocido vínculo entre el desarrollo, el envejecimiento y los procesos de enfermedad en el cerebro", ha relatado a la BBC, en declaraciones recogidas por Europa Press. Además, este experto reconoce que el hallaz go plantea cuestiones importantes sobre los posibles factores genéticos y ambientales que pueden condicionar su aparición.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto