Los galardonados con los Premios Rey Jaime I 2014 han destacado
este martes el papel de la investigación como "locomotora" para hacer
"avanzar el mundo" y han pedido por ello que su financiación "ha de ser
preservada".
 Así lo ha expresado, en nombre de todos los distinguido, la Premio Rey
Jaime I de Investigación Médica 20014, la doctora en Farmacia Lina
Badimón, directora del Centro de Investigación Cardiovascular de
Barcelona, que ha asegurado que "la pasión por el conocimiento es el
mejor legado" que se puede dejar "a las generaciones futuras".
Badimón se ha expresado de este modo en el acto de entrega de los Premios Rey Jaime I
2014, un acto celebrado en la Lonja de Valencia que ha presidido la Reina Doña Sofía junto al presiente de la Generalitat, Alberto Fabra; la alcaldesa de esta ciudad, Rita
Barberá; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela y
el presidente de Ejecutivo de los galardones, Santiago Grisolía, entre otras personalidades.
Lina Badimón ha indicado que recibir un Jaime I supone "un gran honor" y "un empuje"
para el "trabajo diario" que desarrollan quienes se dedican a la investigación y a la ciencia,
al tiempo que ha subrayado la "dedicación", el "estudio" y la "perseverancia" que requiere
esta labor.
En este sentido, la doctora en Farmacia ha señalado que "la excelencia" de ese "trabajo
diario" es "la rueda que mueve el avance de la sociedad y garantía de futuro" en "un mundo
cambiante" y ha instado a fomentar "la cultura del esfuerzo" y la vocación por estudiar y
trabajar para "conseguir lo que aún no sabemos".
|