Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Debate | Rajoy

Rajoy busca reactivar sus recetas anticorrupción en el debate

Marcado por la citación de Mato y su dimisión
Redacción
jueves, 27 de noviembre de 2014, 07:17 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defenderá personalmente este jueves en el Pleno del Congreso el plan de regeneración democrática que anunció en febrero de 2013 para mejorar la lucha contra la corrupción, una batería de iniciativas con las que el Ejecutivo quiere frenar la creciente desafección ciudadana que recogen las encuestas y recuperar el pulso político.

271114foto2

Sin embargo este debate se ha complicado para Rajoy tras la dimisión este miércoles de la ministra de Sanidad, Ana Mato, a quien el juez Pablo Ruz ha propuesto juzgar por haber disfrutado y haberse beneficiado de servicios turísticos y y regalos sufragados por la trama Gürtel. Además, en su auto, el juez da el paso para sentar en el banquillo a 43 personas, entre las que se encuentran los extesoreros del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís.

Pese a que Mato ya no estará sentada en el banco azul reservado al Gobierno, se prevé que este asunto marque buena parte del duelo parlamentario. Por lo pronto, el PSOE ha cargado duramente este miércoles contra el PP subrayando que esta formación durante todos estos años ha sido inseparable de Gürtel y ha recalcado que su ministra se ha "beneficiado de las actividades ilegales de la trama".

Fuentes socialistas han indicado a Europa Press que este nuevo episodio del caso Gürtel no cambia el discurso que pronunciará su secretario general, Pedro Sánchez, quien subrayará que este asunto deja en evidencia la inacción del Gobierno para luchar contra la corrupción y su falta de asunción de responsabilidades.

El propio Sánchez ya ha deslizado esa crítica durante la sesión de control en el Congreso. "Usted pide perdón por los casos de corrupción, pero no asume ninguna responsabilidad política", le ha espetado el líder de los socialistas al presidente del Gobierno.

LAS LEYES QUE DESGRANARÁ RAJOY
Formalmente, el debate de hoy se centra en los dos proyectos de ley que registró el Gobierno el pasado mes de febrero y que hasta ahora no se quieren reactivar para aprobarlos en el Congreso antes de fin de año. Se trata de la Ley de control de la actividad económico-financiero de los partidos (que cambiar normas como las de Financiación y del Tribunal de Cuentas) y la relativa al ejercicio del Alto Cargo en la Administración General del Estado.

Esas leyes recogen novedades como que los partidos no podrán recibir donaciones de empresas y estará prohibido que los bancos condonen la deuda a las formaciones políticas. Además, los altos cargos deberán explicar su patrimonio antes y después de su paso por la política.

Lo extraordinario es que estas leyes, en vez de ser defendidas por un ministro, serán presentadas ante el Congreso por el propio presidente del Gobierno, dando así respuesta a las exigencias de la oposición de celebrar un debate moniográfico sobre la lucha contra la corrupción.

Rajoy seguirá fiel al guión en el que ha venido trabajando. Así, desgranará las principales medidas anticorrupción de estos proyectos y también desgranará otras iniciativas anticorrupción como el control parlamentario del indulto o la mejora de la iniciativa legislativa popular, tal y como anunció el propio presidente del Gobierno hace dos semanas en Cáceres, durante un acto del PP sobre buen gobierno. También avanzó entonces que el Gobierno implantará mecanismos que permitan recuperar las cantidades defraudadas en los casos de corrupción, así como la posibilidad de suspender automáticamente a todo cargo público hasta que se haga juicio oral.

VARIAS ENMIENDAS DE TOTALIDAD
Durante el debate parlamentario, el Gobierno se tendrá que enfrentar a las enmiendas de totalidad que han presentado a esos dos proyectos de ley los grupos de PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y el BNG.

Después de varios meses de negociaciones entre Gobierno y oposición para alcanzar un consenso en torno a ambas leyes, los socialistas decidieron romper las conversaciones tras conocerse la imputación del exsecretario general del PP Ángel Acebes en el 'caso Bárcenas' y destaparse la 'Operación Púnica'.

De hecho, los socialistas han presentado enmienda con texto alternativo con su propia batería de propuestas anticorrupción. Pedro Sánchez, concede una gran importancia a este debate que lleva días preparando.

Para terminar de perfilar su intervención, que tendrá un carácter "propositivo", Sánchez ha aplazado un acto que tenía este miércoles en Salamanca, según han informado a Europa Press fuentes socialistas.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto