| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo el coronavirus se ha apoderado de las redes sociales | |||
Uno de los problemas más globales y debatidos actualmente es la infección de coronavirus (COVID-19). Incluso las últimas noticias importantes sobre eventos políticos y deportivos no tuvieron un impacto tan masivo en la comunidad mundial como COVID-19 | |||
| |||
Si usa las redes sociales, no podría evitar notar que el tema principal de discusión en varias comunidades y grupos es precisamente el coronavirus. La cantidad de información asociada con COVID-19 está creciendo diariamente, y esta tendencia está ganando un impulso impensable. 45% - cambió al trabajo a distancia 33% - funcionó a distancia y antes del virus, nada cambió 13% - trabaja en una oficina 9% - se abstuvo de responder. Además del interés en las medidas preventivas para mitigar la infección por virus, hay varias cosas que se discuten con una fuerza increíble en las redes sociales. Aquí hay algunos de ellos: Esperemos que la situación mejore pronto y que podamos volver a la forma en que solíamos vivir. ¡Cuídense! |
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".
Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.
|