Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Confinamiento | Coronavirus | Minuto de oro

El consumo de TV de los españoles el miércoles fue de 4 horas y 58 minutos, el mismo que hace una semana

Finalmente, el pico de mayor consumo de televisión, es decir, el 'minuto de oro' se registró a las 22.21 horas, con 20,3 millones de espectadores frente al televisor; y once de las 25 emisiones más vistas del día corresponden al género información
Redacción
jueves, 16 de abril de 2020, 14:37 h (CET)

fotonoticia_20200416111304_640


El consumo televisivo de los españoles este miércoles 15 de abril se ha situado en una media de cuatro horas y 58 minutos (298 minutos) por persona al día --promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión--, igual consumo que el mismo día de la semana anterior.

El análisis diario de Barlovento Comunicación, recogido por Europa Press, muestra que el tiempo medio de consumo de televisión por espectador se situó este miércoles en seis horas y 32 minutos (392 minutos) --promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto--, lo que supone tres minutos más que el mismo día de la semana anterior.

Respecto a la audiencia acumulada de televisión, el análisis refleja que fue de 33,5 millones de españoles, el 74% de la población, lo que representa 397.000 espectadores menos que el mismo día de la semana pasada.

En relación con el tiempo dedicado a la televisión, pero para otros usos como navegar por Internet o jugar, se situó en los 42 minutos de media por persona al día, seis minutos menos que el miércoles anterior; y el tiempo totalizado de uso del televisor --con otros consumos, segundas residencias, etc.-- llegó a los 342 minutos por persona al día, 5 horas y 42 minutos por persona al día.

Por targets, el mayor consumo de televisión fue el del grupo de los mayores de 64 años con 447 minutos por persona al día, le siguen las personas de 45 a 64 años, que dedicaron 373 minutos de media, y las mujeres, con una media de 314 minutos.

Sobre el tiempo dedicado a la televisión en las distintas regiones de España, los datos indican que el mayor consumo este miércoles 15 de abril se produjo en el Principado de Asturias con una media de 332 minutos por persona al día, lo que supone 4 minutos más que el miércoles anterior.

Le sigue, en mayor tiempo dedicado a la televisión, Castilla-La Mancha con 326 minutos (-13); Andalucía con 316 minutos (-2); Comunidad Valenciana con 311 minutos (-3); Aragón con 307 minutos (-2); y Galicia con 291 minutos (+11).

Después de Galicia, el mayor consumo se registró en la Comunidad de Madrid con 285 minutos (-3); Baleares con 284 minutos (+12); Murcia con 284 minutos, el mismo consumo que el miércoles de la semana pasada; Canarias con 280 minutos (-15); País Vasco con 275 minutos (-13); y Cataluña con 258 minutos (-7).

Por otro lado, las cifras indican que la media de consumo de televisión a lo largo del día fue de 9,4 millones de espectadores: 18,5 millones de promedio en 'prime-time'; 14,7 millones en la franja de tarde; 15,7 millones en la sobremesa; y 5,1 millones en la mañana.

Finalmente, el pico de mayor consumo de televisión, es decir, el 'minuto de oro' se registró a las 22.21 horas, con 20,3 millones de espectadores frente al televisor; y once de las 25 emisiones más vistas del día corresponden al género información.

Noticias relacionadas

2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.

La telenovela pertenece a la narrativa que rescata la pasión amorosa popular. Sus textos han perdido aquella melancolía de Charles Baudelaire cuando se legitimó en sociedad el derecho a sufrir el amor-pasión con locura, como lo hicieron los boleros o lo hizo también el tango, y la crítica literaria comenzó a ocuparse de sus guiones.

El largometraje documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, se estrenará en TVE el domingo 19 de enero a las 21:25. El film se emitirá en La 2, dentro de Imprescindibles, programa especializado en documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española contemporánea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto