Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | App | Coronavirus | Pandemia

Investigadores desarrollan una 'app' para rastrear contactos del Covid-19

Los establecimientos podrían colocar carteles con su código QR, que los visitantes podrían escanear con sus teléfonos inteligentes
Redacción
viernes, 17 de abril de 2020, 14:32 h (CET)

fotonoticia_20200417105920_640


Investigadores de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) han desarrollado una aplicación gratuita y de código abierto para teléfonos inteligentes que permite el rastreo de contactos para posibles infecciones de coronavirus, preservando al mismo tiempo la privacidad.

"El rastreo de contactos es el proceso de rastrear y aislar a las personas que pueden haber estado expuestas a una enfermedad infecciosa después de que alguien dé positivo. Este proceso ha sido tradicionalmente lento e ineficiente, y las actuales soluciones basadas en la tecnología tienen problemas de privacidad porque requieren un seguimiento continuo de la ubicación de cada persona", explica Tyler Yasaka, autor principal del trabajo, que se ha publicado en la revista 'JMIR mHealth and uHealth'.

Esta 'app', denominada 'TrackCOVID', trabaja de una manera diferente, creando un gráfico anónimo de interacciones. Cada vez que una persona se reúne con otros o va a un lugar público, puede utilizar la aplicación para registrar contactos, ya sea alojando o uniéndose a un punto de control, lo que permite descubrir posibles vías de transmisión de virus. La primera persona que se registra como anfitrión de un punto de control recibe un código de respuesta rápida; otros se unen posteriormente al punto de control escaneando este código QR.

A medida que las personas se conectan con otras a lo largo del tiempo, sus interacciones se vinculan entre sí de forma anónima. Cualquiera que dé positivo en Covid-19 puede informar a través de la aplicación sin revelar su identidad. Usando el gráfico de interacciones, la aplicación notificará a los usuarios que puedan estar en alto riesgo de exposición.

"Construimos un modelo de simulación simplificado que demostró que la aplicación es más efectiva (que aplana la curva de infecciones) cuando más gente la usa", detallan. Así, sugieren que el respaldo de las entidades gubernamentales locales, estatales y nacionales sería beneficioso, al igual que conseguir la ayuda de las tiendas de comestibles y otros lugares de reunión esenciales.

Los establecimientos podrían colocar carteles con su código QR, que los visitantes podrían escanear con sus teléfonos inteligentes. 'TrackCOVID' se abriría automáticamente en los navegadores de sus dispositivos, y se les registraría anónimamente en ese lugar específico.

"Si el cliente se encuentra en un nivel de riesgo elevado, verá una alerta en su pantalla. Si suficientes lugares públicos están haciendo esto, entonces un montón de rastreo de contactos ocurrirá sin que ningún usuario haga un esfuerzo consciente más allá de escanear un código QR cuando van de compras. A partir de ahí, creo que la gente empezará a ver el valor de la aplicación y empezará a usarla para crear puntos de control para sus interacciones privadas también", aseguran.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto