Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pandemia | Internet | Modernización

Nuevas residencias de mayores

​Si la gente mayor opta por esta opción, se genera una gran oportunidad para la España vaciada, tanto si somos capaces de reconstruir nuestros pueblos como de modernizarlos y preparar su llegada
ZEN
lunes, 27 de abril de 2020, 09:03 h (CET)

Hermanos: en capítulos anteriores hemos visto que, debido a la pandemia, nos va a tocar vivir más separados. Que, para ello, las calles van a tener que ser peatonalizadas para permitir que no vayamos apelotonados por las estrechas aceras que nos han dejado los coches y los aparcamientos. Que los pueblos que están perdiendo población a la carrera y convirtiendo la España vaciada en la España abandonada van a tener que ser dotadas de servicios modernos como la banda ancha de internet. A ser posible más ancha que en las ciudades para que sirva de polo de atracción para población y empresas.

Pues bien, tendremos que pensar en otra derivada: los niños y niñas del Baby Boom de los 60 se van a empezar a jubilar en unos cinco añitos. Y, con ello, puede ocurrir un efecto que no tenemos controlado. O estos jubilados se quedan en las grandes ciudades, con las dificultades que ello supondrá, o se van a vivir una vida más abierta y cómoda a los pueblos que abandonaron sus padres a finales del siglo pasado.

Si la gente mayor opta por esta opción, se genera una gran oportunidad para la España vaciada, tanto si somos capaces de reconstruir nuestros pueblos como de modernizarlos y preparar su llegada.

Además, en década y media, los jóvenes jubilados de hoy se convertirán en gente mayor necesitada de asistencia médica y de todo tipo, convirtiendo estos pueblos en unas nuevas residencias para gente mayor de primer orden, donde cada uno de ellos Tendrán servicios médicos, educativos y de recreo en una cosa que antes se llamaban “pueblos”.

Por nuestro bien empecemos a invertir en estas futuras residencias.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto