Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Confinamiento | Digitalización

El uso de Internet en España crece catorce puntos durante la cuarentena, hasta el 92%

En último lugar se encuentra el sector de viajes, que anotó un incremento de 5% de usuarios digitales nuevos hasta llegar a 44% de penetración digital en España
Redacción
lunes, 4 de mayo de 2020, 11:10 h (CET)
Banca, redes sociales, entretenimiento y alimentación son los sectores con mayor penetración digital en España durante la cuarentena

La adopción de una dinámica digital y el uso de Internet por parte de los españoles han crecido alrededor de 14 puntos porcentuales como consecuencia de la actual situación generada por el coronavirus, ya que un 92% de los consumidores reconoce utilizar al menos un servicio digital actualmente, frente al 78% que lo hacía antes de la crisis del Covid-19.

Así lo recoge la encuesta de McKinsey & Company 'El Pulso Digital', que señala además que ocho de cada diez encuestados afirma que seguirá con los hábitos digitales adquiridos durante el periodo de cuarentena de cara a la vuelta a la 'nueva normalidad'.

Según la encuesta, cuya primera oleada ha sido realizada en el mes de abril (a partir de la quinta semana del confinamiento en España momento desde el cual se han estabilizado nuevas costumbres y hábitos), la cuarentena ha propiciado un incremento de los canales digitales sectoriales.

"Si lo habitual era que el consumidor español accediera a través de Internet a casi tres servicios diferentes, como por ejemplo la banca, viajes y telecomunicaciones, durante la cuarentena los usuarios acceden de media a casi cinco servicios diferentes por Internet. Asimismo, el número de servicios digitales ha registrado un crecimiento del 55%", apunta Benjamim Vieira de McKinsey & Company.

Asimismo, la encuesta indica que un 68% de los nuevos usuarios de los servicios digitales ha realizado un gasto de dinero, así como que un 26% de los encuestados ha realizado una compra online de alimentación y un 21% en entretenimiento durante la cuarentena. Además de la compra, obtener información es el segundo objetivo del uso de canales digitales.

DATOS POR SECTOR
En cuanto al tipo de servicios digitales, la banca cuenta con la mayor penetración con un 74% de usuarios, de los cuales un 26% empezó a utilizar los servicios financieros digitales a raíz de la cuarentena, y una frecuencia actual de uso entre tres y cinco veces por semana.

El ocio y entretenimiento, con un 72% de usuarios, es el sector que más usuarios nuevos ha captado (un 33% de usuarios nuevos). A continuación, la alimentación, con un 60% de penetración digital actualmente, es el segundo sector que mayor aumento ha anotado desde el comienzo de la cuarentena, con un 29% de usuarios nuevos en España y uso semanal.

Justo detrás se sitúan las redes sociales con frecuente uso diario y un total de 72% de usuarios digitales, un 31% más que antes de la crisis del Covid-19. El sector de telecomunicaciones, que registra un uso similar a los servicios digitales de la banca (de tres a cinco veces semanales), ha sumado, un 19% de nuevos usuarios, situándose en 58% de usuarios digitales totales.

La moda y los seguros son los sectores con menor aumento de uso de sus canales digitales, siendo su penetración digital actualmente de 46% para moda (con un 11% de nuevos usuarios) y 31% para el sector de seguros (con un 6% de nuevos usuarios).

En último lugar se encuentra el sector de viajes, que anotó un incremento de 5% de usuarios digitales nuevos hasta llegar a 44% de penetración digital en España. En referencia al acceso, el 60% de los españoles prefieren el acceso web frente a las aplicaciones móviles.


Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto