Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Canción

​Poblanos lanzan canción para evitar contagio por Covid-19

La canción invita a atender las llamadas de prevención sanitaria y es un canto de optimismo
Abel Pérez Rojas
jueves, 14 de mayo de 2020, 09:52 h (CET)

Hace unos días se lanzó en redes sociales la canción Antivirus, compuesta por: Abel Pérez Rojas, Mino D´Blanc y Víctor Mendoza.

La Pilla Gómez, quien es muy reconocida por su maravillosa forma de interpretar la música vernácula y el folclore latinoamericano, ahora sorprende al público al incursionar con esta canción en el género latin pop.

La canción aborda que las muestras afectivas se pueden externar a distancia sin perder su fortaleza, así como la pertinencia de seguir las recomendaciones sanitarias a fin de contribuir en las medidas que se han adoptado mundialmente para hacer frente al coronavirus.

Además de tener un carácter orientador, la canción transmite esperanza de que todo se resolverá para bien de todos.


Los creadores de la melodía esperan que Antivirus contribuya a generar consciencia entre la población sobre el comportamiento responsable, así como una forma de hacer patente el talento colaborativo poblano en estos momentos de crisis.

Cabe destacar que tanto la canción como el video son una producción de Sabersinfin.com.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto