Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Oficina

Los españoles quieren medidas contra el contagio en su vuelta al puesto de trabajo

La seguridad en la desescalada es una de las grandes preocupaciones de los trabajadores y el 97% de los encuestados dice que la empresa debe poner las medidas necesarias para evitar contagios
Redacción
jueves, 14 de mayo de 2020, 10:58 h (CET)

La mayoría de los trabajadores españoles quieren volver a la oficina, pero con la seguridad de que la empresa va a poner las medidas necesarias para evitar contagios, según el Estudio sobre la seguridad en la vuelta al puesto de Trabajo, realizado por B+SAFE cuyo objetivo es conocer su estado de opinión sobre los requerimientos de seguridad que deben acompañar esta vuelta a la denominada nueva normalidad.

El estudio realizado sobre una muestra de 1.200 trabajadores de diferentes sectores y con distintos perfiles profesionales señala, en sus conclusiones, que la seguridad en la desescalada es una de las grandes preocupaciones de los trabajadores y el 97% de los encuestados dice que la empresa debe poner las medidas necesarias para evitar contagios.

Volver a la oficina


El 59% de los encuestados dijeron que quieren volver a trabajar desde la oficina y, del total, un 33% dijo que le gustaría teletrabajar al menos un día a la semana. Del total, el 46% dijo no tener miedo por volver al trabajo, pero que le gustaría contar en esta vuelta con medidas de seguridad adaptadas a su actividad, un 29% afirmó que no tener miedo y 24% restante contestó que si lo tenía.

Al evaluar las medidas de seguridad más efectivas, el 55% se decanta por la gestión de acceso con reconocimiento facial, control de temperatura y mascarilla. El 34%, por las cámaras termográficas con control de temperatura y desinfección de instalaciones con ozono y el 11% afirma que es imposible controlar el contagio.

Para ellos, la seguridad es clave y por ello 89% está dispuesto a someterse a controles diarios de temperatura, al entender que es una buena medida para evitar contagios. Al 10% restante que le da igual, si bien dice que no le gusta mucho la idea de estar tan controlado.

Por cuánto tiempo


Para el 68% de los encuestados, estas medidas deben mantenerse por lo menos hasta que haya una vacuna y para el 15% hasta que baje el número de contagios. Un 12% dice que habría que mantenerlas para siempre y el 4% restante, mientras dure el estado de alarma.

Ante la pregunta de si se deben mantener los sistemas de fichaje vía web o app -que no requieren un contacto físico-, los días de trabajo presencial, el 66% respondió afirmativamente y el 33% dijo que no sería necesario si se toman medidas de limpieza.

Finalmente, el 50% de los encuestados consideró que no deben mantenerse estas medidas de manera indefinida, independientemente de la pandemia de la VCovid-19, y el 49% restante dijo que si, “ya que pueden darse otras pandemias”.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto