Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Enfermedades raras | Pacientes

Takeda lanza la plataforma “AEHyTú” para pacientes y profesionales sanitarios

​Con la puesta en marcha de estas iniciativas, Takeda demuestra una vez más su compromiso con los pacientes con AEH
Francisco Acedo
viernes, 15 de mayo de 2020, 08:17 h (CET)

Con motivo del Día Mundial del Angioedema Hereditario, que se celebra el próximo sábado 16 de mayo, Takeda lanza mañana “AEHyTú” http://www.aehytu.com, la primera web sobre el Angioedema Hereditario en España destinada a profesionales sanitarios, pacientes y público en general, que nace con el objetivo también de dar voz a las personas que sufren angioedema hereditario, una patología que afecta a una de cada 50.000 personas en el mundo.

Esta enfermedad rara, que se encuentra actualmente infra reconocida, infra diagnosticada e infra tratada,i,ii tiene su origen en la deficiencia o mal funcionamiento del inhibidor de la proteína C1, lo que provoca la hinchazón temporal (2-5 días) de partes del cuerpo como el abdomen, la cara, los pies, los genitales, las manos o la garganta.

La hinchazón a nivel de la laringe es especialmente grave por el riesgo potencial de asfixia que tienen estos pacientes.

Esta hinchazón suele ir precedida de una sensación de hormigueo y, hasta en un tercio de las ocasiones, puede ir acompañada también de la aparición de erupciones o sarpullidos. En los casos en que la enfermedad ataca sobre todo al sistema gastrointestinal, los pacientes pueden experimentar, además de dolor, vómitos, náuseas, estreñimiento o diarrea.

Además, aunque se han descrito algunos de los desencadenantes que podrían estar detrás de los ataques de angioedema (el estrés, una intervención quirúrgica o dental, un trauma físico, una infección o un desajuste hormonal), la realidad es que la hinchazón aparece a menudo sin ninguna causa desencadenante, lo que provoca un impacto importante en la calidad de vida de estas personas.

De acuerdo con diferentes estudios, los pacientes con AEH tienen tres veces más riesgo de sufrir una depresión y hasta 10 veces más riesgo de sufrir ansiedad que la población general.[vii][vii],[viii][viii] Estas personas ven condicionadas sus actividades fuera de casa y sus relaciones personales por el miedo a sufrir un brote de su enfermedad[ix][ix] y, en muchas ocasiones, la enfermedad limita incluso su carrera profesional.

Conscientes del impacto que tiene el AEH en los pacientes, Takeda lanza esta plataforma web “AEHyTú” con la finalidad de contribuir al conocimiento de esta patología y ser un referente tanto para profesionales sanitarios como para pacientes y sociedad general. En la web se abordan aspectos acerca de qué es el angioedema hereditario, por qué ocurre, sus principales síntomas y el impacto en la calidad de vida que puede tener esta enfermedad poco desconocida, así como otros recursos para profesionales sanitarios.

Además, con motivo de la conmemoración de esta fecha, la Asociación Española de Angioedema Familiar por Deficiencia del Inhibidor de C1 (AEDAF) ha producido un vídeo testimonial de pacientes con AEH, en colaboración con Takeda, que pone de manifiesto el impacto que tiene la enfermedad en las vidas de estas personas.

Con la puesta en marcha de estas iniciativas, Takeda demuestra una vez más su compromiso con los pacientes con AEH. La compañía, que lleva más de una década trabajando por impulsar la investigación y la colaboración conjunta entre todos los agentes (asociaciones de pacientes, comunidad científica e industria), mantiene y renueva cada año su compromiso por concienciar, aportar soluciones y llamar a la acción para apoyar a estos pacientes.



Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto