Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Ensayo | Novela | Jon Sistiaga

Presentación ensayo Distopía

Cabe señalar que este ensayo cuenta con el respaldo y apoyo directo de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, que inaugura con este ensayo su colección Letras del Atlántico, iniciativa editorial en la que participa de manera directa el Grupo Tierra Trivium
Josu Gómez Barrutia
miércoles, 20 de mayo de 2020, 11:49 h (CET)

La obra disponible en la red de librerías de El Corte Inglés, Beta, Amazon y otras plataformas de venta online ha sido destacada por la crítica como una lucida propuesta perspectivista sobre los cambios, retos y desafíos que la sociedad actual tendrá que llevar a cabo para enfrentar un futuro de progreso y bienestar óptimo, sin caer en el colapso al que en la actualidad parecer encaminada una humanidad insostenible en sus modelos de desarrollo económico y productivo.


Distopía, escrita y finalizada meses antes del estallido de la actual crisis del Coronavirus, es una invitación así a la reflexión de la sociedad en algunos de los aspectos fundamentales que marcarán el devenir del progreso humano.

El ensayo, publicado por la editorial Grupo Tierra Trivium, ha sido escrito por el consultor y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes Josu Gómez Barrutia, quien, a su vez, está considerado como uno de los 24 líderes económicos de futuro por el Instituto Choiseul. Consejero del Grupo de Comunicación Diario16, Doctor Honoris Causa por la Organización para la Excelencia Educativa de las Américas (OEAE), Premio Internacional de Innovación por la Roma Business School y Embajador en España del ThinkTank fundado en Harvard entre otros reconocimientos de ámbito internacional que le han llevado a participar en proyectos liderados por referentes como los Premios Nobel Al Gore, Barack Obama y Rigoberta Menchu.

Será el cuarto ensayo sociopolítico publicado por el ensayista, quien, al mismo tiempo, forma parte del Consejo de Dirección y Editor del Grupo Diario16, colaborando como articulista de opinión en diversos medios como El Correo de Andalucía, Diario Siglo XXI, Cambio16 y EFE Verde, entre otros.

La obra, señalada por el periodista Jon Sistiaga como “Una Brújula ética para no perderse “, analiza los escenarios de cambio a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI, todo ello con una propuesta distópica que proyecta las consecuencias que en la humanidad tendría en el futuro no dar la respuesta adecuada a desafíos como los del Cambio Climático, la Gestión de los procesos de Zoonosis, La Cuarta Revolución Industrial y Robotización, La Gestión de las Megalópolis y la superpoblación en la tierra o el transhumanismo.

Cabe señalar que este ensayo cuenta con el respaldo y apoyo directo de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, que inaugura con este ensayo su colección Letras del Atlántico, iniciativa editorial en la que participa de manera directa el Grupo Tierra Trivium.

Noticias relacionadas

Pasó por València Juan Manuel de Prada para presentar el final de ‘Mil ojos tiene la noche’, que lleva por título ‘Cárcel de tinieblas’. Resulta complicado referirse a esta obra como un libro único ─aunque de eso se trata, porque así fue concebida por su autor─, dividido en dos volúmenes por necesidades editoriales, derivadas de la magna extensión de la novela. En esta cárcel tenebrosa volvemos a encontrarnos con los personajes que conocimos en ‘La ciudad sin luz’.

Sucesos existen, ilustres damitas gatas, un día se dejaron de ver porque algo les pasara. El terrible envenenamiento del insensato humano, es un pobre diablo.

Escribo estas líneas a un mes de que se lleve a cabo la presentación de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual comenzará a circular en el marco de la inauguración del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin. Como una forma de empezar a preparar el terreno de este emprendimiento literario de Puebla, México para Latinoamérica, que concentró la inspiración de ochenta y nueve amantes de la poesía, les anticipo el prólogo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto