Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | La casa de papel | Jurassic Park | Estados Unidos

La crisis del cine: cómo serán los rodajes después de la pandemia

​ ​Además, deberán realizarse las secuelas de las series y películas, como Jurassic Park en Estados Unidos, y La Casa de Papel en España
Redacción
viernes, 22 de mayo de 2020, 09:50 h (CET)

El sector audiovisual ha sido uno de los más afectados por el COVID-19. No solo por la paralización de las producciones, sino por la caída de inversiones, el cierre de las salas de cine y la cancelación de estrenos de renombre en todo el mundo.

Si bien el pasado 11 de mayo, el Gobierno permitió comenzar con los rodajes, solo lo han hecho algunas series y programas de televisión. Para los rodajes con más de 10 personas, todavía es necesario contar con una guía de medidas de seguridad que resguarde la salud de todos los trabajadores. Entre ellas, se pide contar con termómetros en los plató, constante desinfección de las instalaciones, uso de guantes y mascarillas y equipos individuales de sonido y maquillaje.

Con respecto a las primeras producciones que se realizarán, el alza en el consumo de productos nacionales abre nuevas puertas. A esto se sumarán las temáticas relacionadas con la pandemia: zombies, contagios y virus; aunque también se harán producciones de comedia, ya que se necesitan contenidos divertidos luego de los meses pasados en confinamiento.

Además, deberán realizarse las secuelas de las series y películas, como Jurassic Park en Estados Unidos, y La Casa de Papel en España. La preproducción de esta última debería haber comenzado a principios de abril, y su rodaje a mediados de mayo, aunque ahora lo han movido hacia principios de agosto.

Noticias relacionadas

“Usar la eficacia del lenguaje cinematográfico para comprender otras realidades y ponernos en la piel del otro es hoy una urgencia. Tenemos la responsabilidad de contar historias que nos ayuden a construir sociedades más justas contando con la mirada de todas y todos”, declaró emocionada Sonia Ros, directora de la productora Quepo, cuando recogió el Premio González Sinde 2025.

El próximo jueves 17 de abril Filmin estrena "Parthenope", la última película del director italiano Paolo Sorrentino, autor de éxitos recientes del cine europeo como "La gran belleza" (2013) o "La Juventud" (2015). La película adopta el mito griego de Parténope para trazar un recorrido a lo largo del tiempo por la ciudad natal del director, Nápoles, a través de la vida de una joven de belleza casi sagrada que al nacer recibe el nombre de Parthenope.

‘Lo carga el diablo’, la ópera prima de Guillermo Polo, se estrena en salas el 25 de abril. Lo hace tras su paso por los festivales de Miami, Mar del Plata, Cinema Jove, Seminci o Rizoma, y de haber participado en Abycine Lanza. La película es una comedia negra con estética retro y toque 'kitsch'; una 'road movie' ibérica de Avilés a Benidorm pasando por Soria, Teruel, Calpe… 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto