Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Huawei | Cámara | Smartphone

Huawei desarrolla una cámara con lente líquida para mejorar la estabilización

El uso de este elemento resulta especialmente útil para las tomas que requieren enfoques distintos, y proporciona un enfoque automático más rápido, detección de la profundidad y mejor estabilización de imagen
Redacción
martes, 26 de mayo de 2020, 09:27 h (CET)

fotonoticia_20200525165151_640


Huawei ha desarrollado un nuevo sistema de cámara que se basa en el uso de una lente líquida emplazada en un mecanismo móvil motorizado que mueve las lentes en la dirección del eje óptico y que mejora la estabilización de imagen.

Este sistema se explica en una patente presentada por la compañía asiática originalmente en diciembre de 2019 que el pasado mes de abril fue aprobada por la Administración de Propiedad Intelectual de China, como recoge el portal Huawei Central.

La integración de una lente líquida permite que el sistema de cámara pueda cambiar el plano de enfoque en milisegundos y proporcionar imágenes nítidas sin importar la distancia del sujeto, como explica la patente.

El uso de este elemento resulta especialmente útil para las tomas que requieren enfoques distintos, y proporciona un enfoque automático más rápido, detección de la profundidad y mejor estabilización de imagen.

Asimismo, este sistema puede llevar a cabo las funciones de los sensores de tiempo de vuelo, utilizados por varios 'smartphones' en la actualidad, y requiere de un menor espacio que este tipo de lentes de imagen.

La cámara líquida patentada por Huawei hace uso de varias partes entre las que destaca un estator, una parte frecuente en los motores de inducción. Esta parte móvil se mueve en la dirección del eje óptico.

El estator recibe la energía del motor, y funciona apretando o tirando de la lente líquida a través de un resorte conectado, otro de sus elementos. El sistema hace uso también de un limitador del eje óptico y puede mejorar la estabilidad y la fiabilidad en condiciones como golpes o caídas.

La tecnología de lente líquida, aunque ya existía anteriormente en otras áreas de la fotografía profesional, no se ha utilizado hasta el momento para la cámara de teléfonos móviles.

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto