Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Frontera | Francia

El tráfico aumentó este domingo, registrando por primera vez una reducción por debajo del 80%

El tráfico en los accesos a las ciudades también repuntó este domingo, pues apuntó un 63% de descenso, de media, cuando el domingo pasado el porcentaje de descenso ascendía todavía al 75%
Redacción
martes, 26 de mayo de 2020, 09:53 h (CET)

fotonoticia_20200525152844_640

El tráfico por carretera aumentó este domingo 24 de mayo con respecto al domingo anterior (17 de mayo), registrando por primera vez una reducción por debajo del 80% en un domingo desde que se decretó el Estado de Alarma en el país.

En concreto, la circulación de vehículos fue un 75,41% inferior al habitual, cuando durante toda esta situación de excepcionalidad, los domingos siempre tuvieron un descenso superior al 80% (a excepción del 15 de marzo, primer día del Estado de Alarma, en el que hubo una bajada del tráfico del 65,04%).

Según el informe diario de la Dirección General de Tráfico (DGT), que incluye datos del Gobierno vasco y de la Generalitat de Catalunya, este úndecimo domingo en Estado de Alarma se produjeron 297.416 movimientos de largo recorrido por las carreteras (un 75,41% menos), cuando en un domingo normal se producirían 1.209.656 viajes.

De estos 297.416 viajes, un total de 210.554 fueron realizados por vehículos ligeros (turismos, motos), cuando en un domingo típico hubiera sido de 1.077.300, es decir, hubo una reducción del 80,46% en la circulación.

El resto de movimientos por carretera fueron de vehículos pesados (camiones, transporte de mercancías). Se produjeron 86.862 viajes en lugar de los 132.356 de un domingo cualquiera, es decir, la reducción fue de un 34,37%.

El tráfico en los accesos a las ciudades también repuntó este domingo, pues apuntó un 63% de descenso, de media, cuando el domingo pasado el porcentaje de descenso ascendía todavía al 75%.

La circulación de vehículos es muy dispar según el territorio analizado, debido a la permanencia en fases distintas. Así, mientras provincias como Zaragoza, Valencia o Baleares (en fase 1) tuvieron descensos de entre el 41% y el 53% en los accesos a sus principales ciudades, otras como Madrid o Barcelona (en fase 0 el domingo) registraron descensos del tráfico más significativos, superiores al 80% en ambos casos.

Los movimientos por ciudad también se vieron incrementados este domingo, al apuntar una reducción del 61%, cuando el domingo anterior el descenso fue del 72%, según los datos facilitados a la DGT de los ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valladolid.

El tráfico fronterizo también aumentó, aunque en menor grado. En cualquier caso, continúa siendo significativo, al registrar un 85,45% de descenso con respecto a un domingo típico. En concreto, bajó el tráfico un 87,35% en el caso de la frontera con Francia y un 83,55% en la frontera con Portugal.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto