Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Urbanismo | Distancia | Coronavirus

Distancia social

​En materia de urbanismo nos encontramos con un inconveniente a estudiar y al que dar solución: el coche y su aparcamiento
ZEN
lunes, 1 de junio de 2020, 08:28 h (CET)

Hermanos: ya sabéis que, como buenos mediterráneos, somos muy proclives a la exaltación de la amistad en cuanto nos hemos tomado un par de rondas de cervezas y vinos. Necesitamos el roce, el abrazo, el par de besos, el apretón de manos, el “choca esos cinco”.

Por eso nos va a costar más que a los japoneses o a los gélidos europeos del norte, conseguir el cumplimiento de la distancia social impuesta por el estado de alarma y que, por prudencia, deberíamos cumplir cuando entremos en la nueva normalidad.

En materia de urbanismo nos encontramos con un inconveniente a estudiar y al que dar solución: el coche y su aparcamiento. Ya que a todos nos gusta llegar con nuestro coche, de cinco plazas, pero ocupado solo por el conductor, hasta la mismísima puerta de nuestra casa y poder aparcar allí. Las calles se han estrechado para los peatones con diminutas aceras y se han ensanchado para los coches con carriles de circulación y zonas de aparcamiento en hilera o, si la calle es ancha, aparcamientos en batería.

Con aceras estrechas difícilmente vamos a poder cumplir con el distanciamiento social exigido y recomendado por las autoridades. Y la peatonalización perpetua va a generara infinidad de conflictos entre ayuntamientos, peatones, comerciantes y conductores.

Tan vez la solución sea establecer zonas de peatonalización variable o flexible, dependiendo de las horas o de las fechas lectivas o festivas. Y, por supuesto, los ayuntamientos deberán empezar a pensar en planes de ensanche de aceras y la creación de aparcamientos disuasorios situados a 15 minutos de cualquier sitio a pie.

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto