Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Sanitarios | Coronavirus | Pandemia

Los aplausos ciudadanos a los sanitarios continúan mientras el país avanza hacia la "nueva normalidad"

A lo largo de estos meses, el homenaje desde los balcones ha servido además para que los trabajadores de la sanidad y otros servicios de emergencia hayan devuelto a los ciudadanos su agradecimiento
Redacción
jueves, 11 de junio de 2020, 11:10 h (CET)

fotonoticia_20200610200716_640

Los aplausos colectivos para homenajear el trabajo de los sanitarios y profesionales de servicios durante la crisis del coronavirus han logrado resistir pese a la fase de desescalada y a las peticiones para finalizarlos tras más de dos meses ininterrumpidos de agradecimientos desde el balcón y las ventanas de casa, aunque se han debilitado en las últimas semanas.

Así, se cumplen 89 días desde que los aplausos se iniciaran en todo el territorio nacional tras una convocatoria en redes sociales y aplicaciones de mensajería una vez que el Gobierno decretó el estado de alarma en marzo ante la propagación de la pandemia, siguiendo así los pasos de los italianos, que por entonces ya llevaban confinados desde hace una semana.

Fue con el confinamiento y las restricciones de movilidad cuando los aplausos colectivos tuvieron su mayor apogeo. Los momentos más duros de la crisis sanitaria, que coincidieron con el famoso 'pico' de la epidemia, se saldó con el agradecimiento mayoritario de los ciudadanos a los centros hospitalarios, muchos de ellos al borde del colapso ante el alto número de contagiados y fallecidos.

El agradecimiento ciudadano con este gesto a las 20.00 horas ha dado paso a otras iniciativas para reivindicar mejoras por parte del propio colectivo sanitario, que además ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su labor en los momentos más duros de la pandemia.

Así, la plataforma 'Sanitarios Necesarios' convocó este lunes, a las 20.30 horas, a los trabajadores de la sanidad, que salieron a las puertas de sus centros sanitarios "a dar visibilidad a la situación de precariedad" con su silencio.

Con mascarillas y aplausos, los congregados interrumpieron ante algunos centros hospitalarios con pancartas para reclamar mejoras de las condiciones laborales de los trabajadores. La iniciativa surgió después de que se publicaran mensajes en redes sociales en los que se pedían el fin de los aplausos colectivos tras más de dos meses ininterrumpidos.

No obstante, parte de la ciudadanía sigue parando sus labores diarias para aplaudir a los sanitarios y profesionales de servicios básicos que no han parado en los días más duros de la crisis sanitaria.

A lo largo de estos meses, el homenaje desde los balcones ha servido además para que los trabajadores de la sanidad y otros servicios de emergencia hayan devuelto a los ciudadanos su agradecimiento, con aplausos recíprocos, sirenas y pitos desde los coches y mensajes en redes sociales, así como para fomentar contacto y unión con los vecinos desde los balcones.

Se han unido también, por ejemplo, desde conductores de autobuses urbanos, que han utilizado el claxon para sumarse al aplauso colectivo, hasta empleados de almacenes de supermercados, que espontáneamente han aplaudido como gesto de ánimo ante la dureza del trabajo.

Noticias relacionadas

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto