Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lectores

​Más dañinos para la vida que el coronavirus

Jaume Catalán Díaz, Girona
Lectores
sábado, 13 de junio de 2020, 13:26 h (CET)

Con motivo de la pandemia de coronavirus, patrones bien documentados de fertilidad durante epidemias, desastres y guerras pasadas sugieren una disminución global de la fertilidad, de acuerdo con un cauteloso estudio temprano sobre las posibles implicancias del coronavirus para la fertilidad del demógrafo Lyman Stone. Pero los efectos de la pandemia sobre la fertilidad están lejos de ser claros y variarán según el país.

Un plan de respuesta de emergencia al coronavirus de la ONU, dado a conocer por agencias de la ONU, con un costo de $2 mil millones, se hace eco de las preocupaciones de la industria abortiva: incluye la “salud sexual y reproductiva” como una “prioridad estratégica” y la enumera entre los “productos esenciales” cuyo transporte debiese estar garantizado durante la emergencia por el coronavirus.

La Federación Internacional Planned Parenthood lanzó un llamado de emergencia por el coronavirus para recaudar fondos para la Asociación China de Planificación Familiar, que implementa las políticas de control de población de China. La agencia de población de la ONU, UNFPA, también lanzó una campaña para recaudar$67,5 millones para ser gastados en dos meses.

El instituto Guttmacher, entretanto, está advirtiendo sobre la disrupción en la cadena de aprovisionamiento global de anticonceptivos y píldoras abortivas.

En los EE. UU., la presidente de la Cámara, Nancy Pelosi, intentó, según informes, proponer una alternativa al estímulo de $2 billones del Senado que no incluya la bipartidista enmienda Hyde, una ley de los EE. UU. que impide el financiamiento federal de abortos a nivel doméstico excepto en casos en que un niño es concebido por violación o llevar el embarazo a término pondría en peligro la vida de la madre. Según informes, intentó hacer lo mismo en marzo.

Algunos grupos abortistas están pidiendo a los estados dispensar de los períodos de espera y citas de seguimiento requeridos para los abortos, porque dicen que el traslado adicional expone a las madres al nuevo coronavirus.




Arguyen, también, que las restricciones al movimiento en áreas duramente afectadas por la pandemia están haciendo más difícil para las madres obtener un aborto, por lo cual debiese autorizarse el aborto mediante telemedicina —una controvertida práctica, promovida por la Organización Mundial de la Salud, que podría poner en riesgo a las madres.





Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto