Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Coronavirus | Pandemia | Estados Unidos

La pandemia bate récord por segundo día con 176.000 casos en 24 horas y supera los 449.000 muertos

Brasil suma otros 30.000 casos e India marca su nuevo máximo con más de 12.900 positivos
Redacción
jueves, 18 de junio de 2020, 11:14 h (CET)

fotonoticia_20200618105701_640


La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas 176.000 casos, lo que supone un nuevo récord en el cómputo diario por segundo día consecutivo y eleva el total a más de 8,35 millones de personas contagiadas y más de 449.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 10.00 horas de este jueves, el balance global del coronavirus asciende a 8,35 millones de casos y 449.047 víctimas mortales en 188 países y territorios. El total de personas recuperadas supera los 4,07 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 592.191 personas curadas.

Estados Unidos sigue como el país más afectado por la pandemia con 2,16 millones de personas contagiadas y 117.717 víctimas mortales, tras registrar 25.600 casos en las últimas 24 horas.

Brasil permanece en segunda posición y registra en las últimas 24 horas 32.200 positivos, lo que eleva el balance a 955.377 personas contagiadas y 46.510 fallecidos. Rusia se queda en la tercera posición, con 552.549 positivos y 7.468 muertos, tras sumar 7.800 casos desde el balance anterior.

En cuarta posición, India acumula 366.946 casos y 12.237 fallecidos, tras batir su récord en el balance diario con 12.900 casos en las últimas 24 horas. A continuación, Reino Unido registra 300.717 personas contagiadas y 42.238 muertos, por delante de España, que tiene a 244.688 personas con coronavirus y 27.136 víctimas mortales.

Perú, por su parte, acumula 240.908 casos y 7.257 fallecidos, adelantando a Italia, que tiene a 237.828 personas con coronavirus y 34.448 víctimas mortales. Chile escala hasta la novena posición tras sumar en las últimas 24 horas 36.200 casos, registrando en total 220.628 contagiados y 3.615 decesos. A continuación, Irán acumula 191.051 casos y 9.815 fallecidos, seguido por Francia, con 195.051 contagios y 29.578 víctimas mortales, y por Alemania, que registra 188.604 contagios y 8.868 decesos.

En la decimotercera posición, Turquía tiene a 182.727 personas con coronavirus y 4.861 muertos, seguido por Pakistán, con 160.118 contagiados y 3.093 decesos, y México, con 159.793 casos y 19.080 víctimas mortales.

Cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentran Arabia Saudí, con 141.234 contagiados y 1.091 muertos tras batir su récord diario con 4.900 positivos, y Canadá, con 101.491 casos y 8.312 víctimas mortales.

Por debajo de los 100.000 positivos, Bangladesh acumula 98.489 personas contagiadas y 1.305 muertos, por delante de China, el país en el que se originó la pandemia y que acumula 84.458 casos con 4.638 fallecidos.

Por su parte, Qatar contabiliza 83.174 contagiados y 82 decesos. Sudáfrica registra 80.412 personas con coronavirus y 1.674 fallecidos, por delante de Bélgica, con 60.244 casos y 9.675 fallecidos, y de Bielorrusia, que acumula 56.032 contagios y 324 víctimas mortales. Colombia y Suecia cierran la lista de países con más de 50.000 casos, con 55.083 contagiados y 1.887 decesos y 54.562 casos y 5.401 muertos, respectivamente.

Superando los 40.000 positivos están Países Bajos, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Singapur e Indonesia, mientras que Portugal, Kuwait, Argentina, Ucrania, Suiza y Polonia acumulan más de 30.000 casos.

Por su parte, Filipinas, Irlanda, Irak, Afganistán, Omán, República Dominicana, Rumanía, Panamá y Bolivia rebasan los 20.000 positivos por coronavirus, por delante de Israel, Bahréin, Japón, Austria, Armenia, Nigeria, Kazajistán, Dinamarca, Serbia, Corea del Sur, Ghana, Moldavia, Argelia, Guatemala, Azerbaiyán, Honduras y República Checa, que tienen más de 10.000 contagios.

Camerún supera los 9.000 casos y Marruecos, Noruega, Malasia y Sudán tienen más de 8.000 positivos. A continuación, Australia, Nepal y Finlandia superan los 7.000 casos, Costa de Marfil tiene más de 6.000 y Uzbekistán, Senegal, Tayikistán y República Democrática del Congo sobrepasan los 5.000 positivos.

Noticias relacionadas

Caminar es una actividad accesible para la mayoría de las personas y ha sido ampliamente recomendada en guías clínicas por sus beneficios a nivel físico, mental y social, mejorando así la calidad de vida de quienes padecen enfermedades reumáticas. Esta actividad física puede parecer simple e insuficiente, pero organismos como la OMS subrayan que lo realmente importante es realizar ejercicio de cualquier tipo y reducir el sedentarismo.

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto