Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | ERTE | Coronavirus | Recursos humanos

La importancia de motivar a los empleados durante la vuelta a la oficina

El impacto del COVID-19 ha provocado evidentes cambios en el ámbito laboral, alterando la rutina de muchos empleados que han estado teletrabajando durante los primeros meses del estado de alarma
Redacción
martes, 30 de junio de 2020, 09:51 h (CET)

La vuelta a la “nueva normalidad” empresarial en plena crisis del COVID-19 ha provocado una gran desmotivación entre muchos empleados, creando así un gran desafío entre todos los profesionales del ámbito de RRHH en nuestro país. La pandemia ha cambiado la vida de muchos trabajadores, tanto a nivel profesional como personal. Las causas de esta desmotivación son varias: casos de coronavirus en el entorno, ampliación de la jornada laboral debido al exceso de trabajo acumulado, nuevo modelo de teletrabajo, reducción de jornada o ERTE... Por ello, es sumamente importante apoyarlos y motivarlos en todo el proceso de vuelta a la nueva normalidad, para que se sientan mejor que nunca.

Cabe destacar que aquellas empresas en las que los trabajadores han regresado, han tenido que poner en marcha protocolos de seguridad y adoptar medidas para proteger la salud de la plantilla: uso de mascarillas, uso de alcohol en gel, distanciamiento entre compañeros, uso de escaleras en lugar del ascensor, cierre de zonas comunes como comedores, etc. Estas medidas han provocado que haya menos socialización entre compañeros y, en consecuencia, un aumento de la desmotivación por no poder vivir el entorno de trabajo de la misma forma que antes de la crisis sanitaria.

“El gesto que acerca”, la nueva iniciativa de MCI Spain Event Service

En este contexto, empresas como MCI Spain Event Services, principal organizador de eventos, conferencias y congresos a nivel mundial, ha analizado el problema, adoptando medidas para que los empleados tengan una vuelta al trabajo más amena. La compañía ha lanzado la campaña “El gesto que acerca”, dedicada a los profesionales de RRHH, que está dividida en tres etapas: gestos con los empleados en casa, gestos en la oficina y, por último, celebraciones en la oficina, reuniones e incentivos en esta “nueva normalidad”.

En la primera etapa el objetivo es crear, de nuevo, ese vínculo entre el talento y la empresa, donde con pequeños gestos, se da un mensaje positivo y de agradecimiento al equipo. Detalles que no llevan una gran inversión para RRHH, como dulces personalizados con un mensaje motivacional o un kit de barman personalizado, entre otras, funcionan muy bien para esta primera fase.

Una vez en la oficina, a lo largo de la segunda etapa, se intenta fomentar interacción segura entre los talentos y la empresa y de allí crear pequeñas sorpresas y experiencias que no han vivido en los últimos meses trabajando desde casa. Experiencias culinarias o ideas creativas como devolverles su “primavera” que no han podido disfrutar este año y de allí crear un estand de flores en la entrada de la oficina. De nuevo son pequeños gestos que acercan a la marca con el empleado y crean interacción entre compañeros de trabajo.

En la última fase ya se crean experiencias y pequeñas celebraciones o incentivos que acercan más a lo que se ha vivido antes del confinamiento, pero con la seguridad y el distanciamiento necesario en esta “nueva-normalidad”. Primeras reuniones fuera de la oficina – con toda la seguridad post-COVID – viajes incentivos individuales, donde empleados viven una experiencia única con su familia, por ejemplo, permiten también aumentar este “gesto” hacia el circulo más íntimo del trabajador. 

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto