Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nazca | Greenpeace

Greenpeace se disculpa por su polémica protesta en Nasca de Perú

Líneas protegidas del país
Redacción
jueves, 11 de diciembre de 2014, 07:47 h (CET)
La organización ambientalista Greenpeace ha ofrecido este miércoles sus disculpas "sin reserva alguna" al pueblo de Perú por una protesta de sus activistas en una zona protegida en las históricas líneas de Nazca, que ha generado el rechazo del Gobierno de Lima.

111214inter

Los activistas de Greenpeace ingresaron el lunes al desierto de Nasca y desplegaron letras de tela de gran tamaño con un mensaje de protesta por el cambio climático, con el objetivo de llamar la atención de los líderes mundiales que se reúnen esta semana en Lima para discutir medidas ante el calentamiento global.

El Gobierno peruano presentó el martes una denuncia ante un fiscal local contra Greenpeace y solicitó que se impida la salida del país a los responsables del acto, que podrían hacer frente a cargos por el delito contra el patrimonio cultural y penas de hasta ocho años de prisión, según las autoridades locales.

"Lo lamentamos profundamente y somos plenamente conscientes de que nuestro mensaje no ha sido percibido como esperábamos", ha señalado en un comunicado de la ONG.

"En lugar de transmitir un mensaje a los líderes reunidos en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas que se lleva a cabo en Lima, nuestro mensaje ha tenido un efecto muy distinto, siendo concebido como irrespetuoso y poco empático", ha apostillado. Las líneas de Nasca, una zona protegida y a la que se prohíbe el ingreso, están compuestas por cientos de jeroglíficos de animales que datan de hace más de 1.500 años y que sólo pueden ser apreciados en todo su esplendor desde el aire.

La fiscal encargada del caso dijo que serían 12 personas las que ingresaron a la zona protegida en la madrugada del lunes para poner su mensaje cerca a unas de las famosas y emblemáticas figuras de Nasca, el Colibrí.

El área afectada es de 1.600 metros cuadrados y según una inspección "se detectaron daños irreparables" en la zona lateral de la figura del Colibrí, tal y como ha añadido la Fiscalía en un comunicado.

GREENPEACE DEFIENDE UNA INVESTIGACIÓN INDEPENDIENTE
"Damos la bienvenida a una investigación independiente de las consecuencias de nuestra actividad. Una investigación en la que, por supuesto, vamos a cooperar", ha añadido Greenpeace.

La incursión de Greenpeace generó críticas en Perú ante el temor de que hubiese producido daños en las líneas, pero la ONG respondió por Facebook en ese mismo momento que no se dañaron los trazos pues colocó paños amarillos en el suelo lejos de las figuras.

"Tiempo de cambio: El futuro es renovable", decía el mensaje de la organización, que fue difundido a nivel global. Greenpeace dijo que dejará de usar esas imágenes "de forma inmediata".

Las líneas de Nasca, declarado patrimonio mundial por la UNESCO en 1994, están ubicadas a unos 450 kilómetros al sur de Lima.

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto