Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ébola

Sierra Leona prohíbe las reuniones familiares en Navidad para evitar el contagio del ébola

Redacción
sábado, 13 de diciembre de 2014, 17:43 h (CET)
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Las autoridades de Sierra Leona han instado a las personas que viven en la capital, Freetown, a no desplazarse a las zonas rurales del país para celebrar reuniones familiares navideñas para evitar así la propagación del ébola.

El ministro de Defensa sierraleonés, Palo Conteh, advirtió este mismo viernes de que "este año no habrá fiestas de Navidad ni de Año Nuevo". "Nos vamos a asegurar de que todo el mundo se quede en sus casa para evitar el ébola", ha advertido, según recoge el diario británico 'The Guardian'.

La prohibición será aplicada por el Ejército y se limitará a Freetown, donde se concentra un tercio de la población del país. Este "bloqueo" también se aplicaría en Port Loko, el otro gran centro de población con numerosos casos de la enfermedad.

"Habrá militares en las calles en Navidad y en Año Nuevo para impedir las celebraciones en las calles", ha añadido el ministro Conteh, que encabeza el gabinete de crisis del Gobierno para frenar la epidemia.

Más de una cuarta parte de la población del país es cristiana, mientras que la mayoría es musulmana. Sin embargo, en las calles de la capital se hace notar la decoración navideña y aquí y allá hay árboles de Navidad. Las autoridades prohibieron toda concentración de personas tras el estallido del brote, una medida que será especialmente evidente durante las fiestas. Además, se han cerrado los colegios y suspendido las competiciones deportivas.

Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud cifran en 6.583 los muertos confirmados por esta en fermedad en los países más afectados: Guinea, Sierra Leona y Liberia. Además se han corroborado 8.086 casos en total solo en Sierra Leona, de los cuales 1.900 han resultado en muerte.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto