| ||||||||||||||||||||||
Cómo llegar a Ibiza | |||
Una oferta y un destino que no varía en tiempos de pandemia | |||
| |||
Ibiza es el destino. Desde finales de los años 70, la isla pitiusa se ha convertido en un lugar de culto del turismo mediterráneo. Playas y calas paradisíacas, de arena virgen y agua turquesa, una oferta gastronómica de altura y un surtido cultural y festivo extremadamente rico y variado han convertido a la isla balear en la joya del mediterráneo. Lo que nació como un movimiento contracultural, sentó las bases de uno de los territorios con más vida nocturna del planeta. Clubs como Pachá, Amnesia, Ushuaïa o Privilege están marcadas en rojo en el mapa de cualquier amante de la buena fiesta. Todas ellas, y muchas más, agrupadas en la pequeña pero potente Ibiza, que se ha convertido durante el paso de los años, en una cuna multicultural entre sus características casas blancas y de piedra. Puro estilo mediterráneo. Una oferta y un destino que no varía en tiempos de pandemia, de hecho, no es de extrañar a estas alturas del verano, ver a diario postales de la alta sociedad española disfrutando de sus vacaciones allí. Pero no solo son ellos los que la disfrutan... ¿Quién no ha ido o no ha querido ir alguna vez a Ibiza? Sin embargo, ¿Cómo podemos llegar a este paraíso?. La mejor opción, sin duda, es por mar. Llegar a este edén de sol y buen tiempo es mucho mejor si se llega a través de la azul y cristalina agua mediterránea y, sobre todo, por disfrutar de las vistas al llegar. Los puntos de partida de estos Ferrys a Ibiza son variados. Barcelona, Dénia, Valencia y uno de los beneficios más grandes es la oportunidad de trasladar tu propio vehículo. Opción que, además de ahorrarte tiempo y dinero, te permiten recorrer las espectaculares calas y playas de este paraíso al que podemos acceder a través de Ferry en un tiempo reducido y con mas comodidades de las que te pueden ofrecer otros medios de transporte. Una vez allí, tendremos también la opción de desplazarnos a otro de los paraísos de las Baleares, y que queda a tiro de piedra, como es Formentera, lugar de culto para los amantes de las playas paradisíacas. |
Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?
La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.
Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.
|