Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Blockchain | Consumidores | Marketing

​Blockchain: la tecnología que el sector de la alimentación necesita para dar más confianza a los consumidores

Calconut se posiciona como el referente en el sector por su capacidad de innovación y liderazgo
Redacción
martes, 1 de septiembre de 2020, 09:35 h (CET)

Calconut, empresa española líder del sector de frutos secos a nivel internacional, refuerza su compromiso con la transparencia implementando la tecnología blockchain tanto en sus procesos B2B como B2C. De este modo, la compañía se convierte en la primera empresa del sector en utilizar esta tecnología, en lo que es un nuevo ejemplo de capacidad de innovación y liderazgo.

A partir de ahora, con el uso del blockchain, los clientes de Calconut podrán comprobar el origen de cada producto, así como la cadena de suministro, además de tener acceso a datos sobre trazabilidad durante todo el proceso, que aportan confianza, seguridad, y son de gran relevancia para el consumidor.

La tecnología que evita el fraude alimentario

El blockchain permite ahorrar tiempo y costes en la realización de transacciones y refuerza la cadena agroalimentaria a través de un mayor control en un campo en el que participan múltiples agentes. A través de esta tecnología, se obliga a los proveedores a documentar la información de sus productos, reduciendo así el riesgo de manipulación y posibles fraudes, lo que hace que las operaciones sean más transparentes.

Este mecanismo también ayuda a limitar el desperdicio de alimentos y aporta al consumidor datos adicionales como la posibilidad de saber si los productos se han elaborado de forma ética y responsable.

Un estudio realizado por el instituto Food Marketing Institute & Label Insight en 2018 demostró que una información más detallada a la recogida en las etiquetas afecta en la decisión de compra, ya que el 75 % de los compradores se decantarían por un producto con más datos de sus ingredientes, aunque esto incrementase su precio.

Información accesible para los consumidores

La plataforma blockchain se ha desarrollado junto con la startup Vottun por su especialización en esta tecnología y por su experiencia en el sector agroalimentario. Para Calconut, la plataforma de Vottun, que facilita la forma en que las empresas utilizan la trazabilidad de datos, tiene la ventaja de estar diseñada para facilitar el desarrollo de aplicaciones blockchain en diferentes procesos industriales para que las empresas puedan ser más competitivas dando una mayor transparencia y seguridad en sus productos. 

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto