Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Activismo | Cambio climático | CNN

Activistas en defensa del clima protestan contra los medios de comunicación por no reportar de forma veraz sobre las noticias climáticas

​Decenas de activistas de Rebelión contra la Extinción fueron arrestados en Reino Unido luego de bloquear el acceso a las imprentas de publicaciones propiedad de Rupert Murdoch
Redacción
miércoles, 9 de septiembre de 2020, 08:56 h (CET)

H16 climate activists target news outlets failing truthfully report climate crisis


Activistas contra el cambio climático del grupo Rebelión contra la Extinción protestaron el pasado viernes contra los medios de comunicación de Estados Unidos y el mundo para exigir a las organizaciones de noticias que informen de manera veraz sobre la emergencia climática y pongan fin a los conflictos de intereses financieros con las empresas de combustibles fósiles. En Washington, D.C., los activistas organizaron una protesta en la que fingieron estar muertos frente a las oficinas de CNN.

Sophia expresó: “Como una de las organizaciones de noticias más poderosas de Estados Unidos, CNN tiene el deber moral de decirle la verdad a la población, el deber moral de informar a la gente sobre la amenaza más grave a nuestra existencia que haya enfrentado la humanidad. CNN está incumpliendo su deber moral. En lugar de decir la verdad, CNN toma dinero de las empresas de combustibles fósiles que le mienten a la población.”

Decenas de activistas de Rebelión contra la Extinción fueron arrestados en Reino Unido luego de bloquear el acceso a las imprentas de publicaciones propiedad de Rupert Murdoch, quien también es propietario de News Corp en Estados Unidos.

Noticias relacionadas

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

El  11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta jornada es visibilizar la importancia de la inclusión de género en la configuración científica y tecnológica y motivar a las futuras generaciones a participar activamente en estas disciplinas. A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población mundial, su presencia en carreras científicas y tecnológicas sigue siendo significativamente baja.

El RJB-CSIC celebra este año el 270º aniversario de su creación con distintas actividades e iniciativas. Todos los meses sus redes sociales ofrecerán contenidos con algunas de las plantas más singulares y su relación con la botánica, la cultura, la arquitectura o los personajes más destacados que han marcado la historia y la configuración actual del RJB.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto