Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Manifestaciones

Miles de personas reclaman justicia tras la muerte de Nisman

En varias ciudades de Argentina
Redacción
martes, 20 de enero de 2015, 07:10 h (CET)
Miles de personas han salido a la calle este lunes en distintos puntos de Argentina para manifestarse y reclamar justicia por la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien había denunciado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman por encubrir a los iraníes sospechosos de llevar a cabo el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) en Buenos Aires.

Tras una convocatoria realizada a través de las redes sociales, bajo la consigna 'Todos somos Nisman', miles de personas han acudido a algunas de las zonas más representativas de varias ciudades argentinas para pedir que se esclarezcan las circunstancias del fallecimiento del fiscal, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en el baño de su casa de Buenos Aires, con un disparo realizado justo encima de su oreja derecha con una pistola del Las marchas han sido secundadas también por la Unión Cívica Radical (UCR), que aseguró, a través de su presidente, el senador Ernesto Sanz, que impulsarán movilizaciones en todo el territorio nacional. Muchos manifestantes han acudido a estas convocatorias a través de Internet con carteles contrarios al Gobierno de Fernández de Kirchner.

Las principales concentraciones y 'cacerolazos' hasta este momento han tenido lugar frente a la Residencia Presidencial de Olivos, la Plaza de Mayo y diferentes barrios de Capital y Gran Buenos Aires, tal y como ha informado el diario argentino 'Clarín', que ha asegurado que se han vivido momentos de tensión cuando varios manifestantes han intentado quitar vallas de protección colocadas por la Policía.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto