Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Twitter | Redes Sociales | USA

Twitter realizará "más análisis" para evitar el sesgo racial en el algoritmo que prioriza las fotos de los tuits

​Los rostros de los dos personajes se muestran en parejas en cada foto, colocadas en vertical, una encabezada por la de McConnell y la otra por la de Obama
Redacción
lunes, 21 de septiembre de 2020, 10:07 h (CET)

Twitter ha asegurado que tiene que realizar más análisis en el algoritmo de la red social después de que se mostrara que tiene sesgos raciales a la hora de priorizar las fotografías insertadas en los 'tuits', al margen de la prioridad que les dé el usuario que las comparte.

El ingeniero de criptografía e infraestructura Tony Arcieri mostró en un experimento el sesgo racial del algoritmo de Twitter con dos fotografías en un 'tuit': una del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y otra del senador republicano Mitch McConnell.


Los rostros de los dos personajes se muestran en parejas en cada foto, colocadas en vertical, una encabezada por la de McConnell y la otra por la de Obama. En la prueba de Arcieri, el algoritmo destaca el rostro de McConnell frente al de Obama en ambos casos, tanto si el senador lleva una corbata roja como una azul. Solo destaca la del expresidente cuando el ingeniero muestra las fotografías polarizadas.

La prueba llegó a conocimiento de Liz Kelley, del equipo de comunicación de Twitter, quien ha asegurado que la empresa "todavía tiene más análisis que hacer" para evitar el sesgo en su algoritmo.

Según Kelley, Twitter realizó 'tests' antes de distribuir el modelo y no encontraron "pruebas de sesgos racial ni de género". No obstante, van a facilitar el código de su trabajo para que otros los puedan revisar y replicar.


Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto