"Norte de España, finales de los 70, el verano más cálido de los últimos años. Norman (Paddy Considine) y Lucy (Virginie Ledoyen) son un matrimonio inglés que no atraviesa su mejor momento. Unas vacaciones junto a unos amigos, Paul (Gary Oldman) e Isabel (Aitana Sánchez-Gijón) pasa por ser la solución. Alejados de Londres, lo que se presenta como un idílico fin de semana de naturaleza y caza en el caserío recién comprado por Paul, no acabará como ellos hubieran deseado. El choque cultural con los lugareños encabezados por Paco (Lluis Homar) y el encuentro fortuíto de una casa abandonada desencadenará una espiral de violencia entre ellos".
Con esta intrigante historia y con un reparto excepcional, el cineasta bilbaíno Koldo Serra presenta su primer largometraje, 'Bosque de Sombras', que se estrenará el viernes 16 en las salas de toda España. En esta charla con los lectores de Siglo XXI, Serra defiende su película 'como un western rural', aunque reconoce que para otros se trata de 'un thriller dramático' e incluso una producción con 'tintes de peli de terror'.

Koldo Serra.
| | David Camín / SIGLO XXI
MaSiNyO: ¿De qué genero es la película?
Koldo Serra: Pues yo la defiendo siempre como un western rural... Algunos dicen que es un thriller dramático, e incluso alguno le ve tintes de peli de terror.
FLIPI: ¿En qué está inspirada?
Koldo Serra: Pues las referencias son evidentes. Me encanta el cine de los 70, sobre todo el de Peckinpah. En la peli hay mucho de Perros de paja, o de Deliverance de John Boorman.
Azor: ¿Qué tal la experiencia de haber trabajado con los protagonistas del film?
Koldo Serra: Mentiría si dijera que mala. Se han portado muy bien, super profesionales. Ha sido más duro trabajar en Euskadi en exteriores o el trabajar con animales.
OtErNeIn: ¿La película en qué se basa? ¿Es entretenida o tiene sus puntos de risa? ¿o es más bien de pensar y asutarse?
Koldo Serra: Ja, ja, ja. Es más de pensar y asustarse. Aunque tampoco eso sería una buena definición. Es más bien con tendencia al drama, con ciertas dosis de acción y poco humor negro.
Inipo: ¿Tienes nuevos proyectos a corto plazo?
Koldo Serra: La verdad es que me han mandado algún que otro guión, incluso desde los States, pero por el momento quiero estrenar la peli, ver cómo funciona y pasar página mental...
dani: Mi más sincera enorabuena por el proyecto, tengo un monton de ganas de ir al cine para verla. ¿Cómo estás viviendo todo ante tu primera película? Defíneme la experiencia.
Koldo Serra: Hombre, es como un tobogán muuuy largo. Está siendo duro, pero lo repetiría mañana mismo si pudiera. Es como cumplir el sueño de toda una vida. Ahora solo queda enseñarla y ver qué pasa. Incluso si no gusta, a uno le queda la satisfacción de habérselo trabajado. Y eso está muy bien.
FLIPI: ¿La película está basada en hechos reales? ¿Cuándo salta a los cines?
Koldo Serra: Hay elementos tomados de noticias reales. La verdad es que investigamos un poco, pero no debería hablar de ciertas cosas para no desvelar spoliers... Sí, hay cosas reales (más o menos).
LaRRy7: Hola, me gustaría saber a qué edad empezaste como director.
Koldo Serra: Bueno, realmente mi primer corto lo hice en el 93, en el paso del instituto a la universidad. Parece corto, pero han sido casi 14 años currando e intantando sacar los proyectos adelante. Tendría unos 18 años.
Spiky: ¿Cómo ha sido la experiencia del rodaje? Es decir, los actores, si había buen rollo, si se hacía duro...

Cartel de la película.
| | Koldo Serra: Siempre hay un poco de todo... Lo que ocurre es que cada uno trabaja de manera diferente, es decir, por ejemplo Aitana o Gary son muy del método, de saberlo todo de su personaje, y en cambio Virginie era más instintiva, más de trabajar el momento y no tanto la vida anterior. A veces era duro. ¡Pero muy gratificante!
tiberia: Me encantó tu corto del tren de la bruja, felicidades. ¿Cuál es el sueño que te falta por cumplir? Gracias por hacer cine.
Koldo Serra: Gracias a ti por el comentario. Supongo que mi sueño era hacer una peli. Ahora el sueño es poder seguir haciendo cine, seguir contando historias y que a la gente le puedan interesar. Lo de viajar a la luna me lo estoy planteando.
LaRRy7: ¿Cuál fue la película actual que más te ha gustado?
Koldo Serra: De las últimas soy muy muy fan de "Los Tres Entierros de Melquiades Estrada" porque se parece mucho al tipo de cine que me gusta como espectador. De lo úlimo que he visto, "Apocalypto" me ha gustado bastante.
sKyY: ¿Qué opinas sobre el bajo taquillaje de las películas españolas? ¿Crees que hay que cambiar algo?
Koldo Serra: No sabría darte una respuesta... Está claro que la gente cada vez ve menos cine español, y eso que la promoción en televisión cada vez es más brutal, como en el caso de Alatriste o Los Borgia. No sé, no sabría qué cambiar para llevar a la gente a las salas. Quizás hacer diferentes tipos de películas.
eLement: ¿Recomendarías la película "Apocalypto" a la gente? ¿Qué viste en ella que te gustó?
Koldo Serra: ¡Por supuesto! ¿Qué vi? Cine de verdad... Cine hecho con las entrañas, un ejercicio de narración brutal. Casi la última hora de película es prácticamente una persecucón. Y para tenerte enganchado con algo así, y en Maya hay que ser bueno. Mel Gibson aunque sea un cretino es un director como la copa de un pino.
inipo: ¿Qué es lo que más destacarías de la película? ¿Y lo que mejor recuerdo te quedó del rodaje?
Koldo Serra: ¿De la película? Que es algo que no se ve normalmente hecho aquí. Me explico, es una peli con un tipo de ritmo diferente al de las pelis de ahora, quizás para algunos pueda ser lenta, yo no creería. Y que encima tiene unos actorazos que se salen TODOS de la tabla. Están muy bien. Del rodaje... Mmmm... me quedaría con todo. Siempre son jodidos y te pasa de todo, hay días en los que te quieres morir, pero al final enganchan. Rodar es muy duro pero el que lo prueba generalmente repite.
minus: ¿Has visto algo de Los Cronocrímenes? Se huele una buena hornada de cine español: Koldo Serra, Nacho Vigalondo, Eugenio Mira... ¿a quién más añadirías a esta "lista"?
Koldo Serra: He visto cosas que nunca creeríais... ¡Los Cronocrímenes va a estar muy bien! ¿Quieres nombres para la lista? J.A. Bayona, que estrena este año el 'Orfanato', Nacho Cerdá y sus "Abandonados", Rodrigo Cortés, Borja Cobeaga... Parece que empiezan a salir nuevos nombres.
urayo: Hola Koldo, siempre he admirado tu curro, felicidades de corazón. ¿Con qué actores te gustaría trabajar? Estaré el viernes como el primero viendo la peli. Un saludo de Patxi de Barakaldo.
Koldo Serra: ¡Hola Patxi! Si puedes agenciate via El Correo una entrada para el pre-estreno del Jueves en el Capitol, que será en Versión Original. ¿Actores con los que me gustaría trabajar? Después de trabajar con Oldman, con pocos. Jonhy Depp o Edward Norton serían dos buenos... ¿Por qué no?
LaRRy7: ¿Alguna vez has pensado en cambiarte de nombre y apellidos para subir el caché a la hora de presentarte como director?
Koldo Serra: Ja, ja! No hombre... Dentro de poco el caché con este nombre habrá subido como la espuma... ¡Toma bilbainada! Qué va... Me hace gracia que a veces me pregunten si el nombre es artístico, ya que es en Euskera y Catalán. No, no lo cambiaría... Bueno por el de Eastwood.
ch1ch0: ¿Cómo se siente al hacer esta película?
Koldo Serra: Pues una satisfacción absoluta. Sobre todo porque soy muy cabezón y he estado muy encima de todo el proceso, del cartel, de la web, del trailer. Me gusta lo que hago y disfruto currando en ello, ¿que más se puede pedir?
ganxi: ¿Desde cuándo te empezó a gustar hacer cortos, pelis...? ¿Cómo empezaste? ¿Te ayudó alguien? Yo también estoy intentándolo. Mucha mierda.
Koldo Serra: ¡Ánimo compañero! Esta profesión (como muchas) parte de no tirar la toalla. Yo empecé haciendo cómics y de ahí pasé a los cortos. Cortos en vídeo con amigos y mucha sangre. Siempre digo que el mejor consejo es no parar de hacer cosas. Grabar, montar en casa, colgarlo en internet. Todo es experiencia, y mi caso sirve como ejemplo de que con constancia y algo de suerte, las cosas salen adelante. No hay que parar.
ArKangel: ¿Cómo fue el día a día en el rodaje con un actor como Gary Oldman?
Koldo Serra: Pues maravilloso. Yo creía que me iba a voler loco, y la verdad es que se portó muy bien. Para él, esto era volver al cine independiente (¡Claro, venía de hacer 'Harry Potter' y 'Batman begins'!). Me dió muchos consejos y es un tío muy tranquilo. Nada que ver con la fama que cosechó en los 90.
Xascatron: ¿Has doblado a los actores extranjeros? Si es que sí, ¿por qué actores extranjeros y no españoles? Enhorabuena, por cierto, me gustaron mucho tus cortos.
Koldo Serra: Les he tenido que doblar por cuestiones de distribución. En este país se doblan todas la películas. ¿Por qué actores extranjeros? Porque le va perfecto a la historia (ya que está rodada en dos idiomas) que va de tipos de fuera en un entorno desconocido; y además es una facilidad de cara a la venta en el mundo entero. Al final esto trata de que la gente vea tu trabajo. Da igual que esté en maya, en inglés o castellano.
Claudio: ¿Tenía claro el reparto de su película o había pensado quizás en otros actores?
Koldo Serra: No me trate de usted. Al principio, como uno es un director novel, lo primero que tiende es a hacer un guión pequeñito, barato y siempre piensa en actores baratos. Jamás se me hubiera ocurrido escribir para Gary Oldman (¡vaya osadía! Ja, ja). La cosa surgió del productor Iker Monfort, y probamos y salió bien. Resulta que nos dijeron que sí varios actores de esos que parecen inalcanzables...
Deivy: Es evidente que el cine español está en auge pero, en su opinión, ¿ha alcanzado la calidad de producción de otros paises como por ejemplo Francia o Estados Unidos?
Koldo Serra: Creo que estamos lejos de cualquiera de los dos. Técnicamente estamos al mismo nivel. En este país hay muy buenos técnicos, directores de fotografía, tecnicos de postproducción y de sonido... Últimamente se oye mucho eso de "...no parece española". El problema es la producción, es difícil conseguir dinero para invertir en cine. Aquí no hay industria como para dedicarle tanto dinero al asunto.
Z3LL ¿Qué crees que ofrece tu película de nuevo a un género ya tan extendido?
Koldo Serra: Una nueva revisitación al cine de hace treinta años. Está claro que no he inventado nada, pero creo que además de muy digna, mezclamos difrentes géneros y la cosa ha quedado curiosa. Como anécdota decir que, por ejemplo, hemos metido sonido de espuelas a todos los tipos con escopetas de la película.
JohnS: ¿Piensas un dia trabajar en México? Ya que ultimamente es la puerta a latinoamérica.
Koldo Serra: Pues curiosamente y después de haber rodado entre tanto verde y lluvia, me apetecía algo así. No es broma, ando dándole vueltas a una idea que transcurriría cerca de la frontera México-Texas. Además, el cine mexicano es un ejemplo a seguir. Lo que están consiguiendo Del Toro, Cuarón e Iñarritu es de quitarse el sombrero.
DIOS_follador: ¿Cuánto tiempo te ha requerido grabar esta película?
Koldo Serra: De rodaje en sí mismo, fueron ocho semanas (intensivitas), después casi un año de postproducción y montaje hasta tenerla acabada del todo. Buen nick.
Xascatron: ¿Podremos ver una versión original en la que cada actor hable con su voz, tanto extranjeros como españoles, aunque sea en el DVD?
Koldo Serra: ¡Claro! Tanto en la versión doblada como en la original, los actores españoles (Lluis Homar, Álex Angulo, Andrés Gertrudix o Jon Ariño) hablan con su voz. Para ver a Gary y compañía hay que verla en V.O. Por supuesto, y pese al excelente trabajo de los dobladores, es una película que siempre recomendaré que se vea en versión original. Incluso como comentaba antes, porque tiene que ver mucho con la peli y eso en la versión doblada se pierde.
Claudio: Dentro del panorama nacional, ¿qué lugar crees que ocupa el cine vasco?
Koldo Serra: Hombre, si por cine vasco se entiende cine hecho por directores vascos, pues creo que está en un buen lugar. Tanto en el mundo de los cortos en los que siempre hay alguno entre los más premiados del año. En el mundo del largo hay grandes nombres que destacar: Álex de la Iglesia, Julio Medem, Juanma Bajo Ulloa, Urbizu o Iñaki Dorronsoro, y en breves Borja Cobeaga, Kepa Sojo, Luiso Berdejo y un servidor... Es una lástima que Nacho sea cántabro.
LaRRy7: ¿Qué es lo mas difícil de ser director?
Koldo Serra: Pues lidiar con tanta gente. Al final da igual la idea que tengas, las ganas que le pongas o si eres capaz de hacer la banda sonora. Lo más dificil es convencer a tanta gente de que tu idea es buena y de que debe de ser así. Es una pelea continua. Para mi hay cosas que después han sido más duras que el propio rodaje.
Claudio: Entre los directores de cine españoles, ¿en cuál se ha fijado más, a cuál le gustaría parecerse más?
Koldo Serra: No sabría decirte... Hay gente que cree que temáticamente me puedo asemejar a Álex de la Iglesia, pero ojalá algún día fuera capaz de contar una historia como "Furtivos" de Jose Luis Borau. Me gustan muchos directores, no sabría decantarme por ninguno.
Mensaje de despedida
Koldo Serra: Pues nada... que gracias por los mensajes de apoyo, y que espero que la película no defraude a la gente que vaya al cine a verla. Para mí ha sido un placer responder a todas las preguntas. ¡Abrazos! Ya saben... Si se mueven, ¡mátalos!
|