Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Finanzas | Ahorro | Inversión

La desigualdad de género también está presente en la cultura financiera

El 61,76 % de las mujeres españolas considera que su educación financiera es mala o muy mala
Redacción
lunes, 5 de octubre de 2020, 11:23 h (CET)

Hoy, Día Mundial de la Educación Financiera, la fintech holandesa Peaks resalta que la brecha de género también está presente en la educación financiera de los españoles. De hecho, según un reciente estudio de la compañía, el 61,76 % de las mujeres españolas considera que su educación financiera es mala o muy mala, frente a un 56,44 % de los hombres encuestados, quienes aseguran que sus conocimientos en esta área son buenos o muy buenos.

El sesgo de género en el ahorro y la inversión
El estudio también revela que las costumbres financieras y de inversión entre hombres y mujeres son muy diferentes en nuestro país. Por ejemplo, las mujeres aseguran tener más dificultades a la hora de ahorrar. De hecho, el 58% de los encuestados que ahorran menos de 50 euros al mes son mujeres, mientras que más del 60% de los encuestados que consiguen ahorrar entre 500 y 2000 euros son hombres. Una de las principales razones detrás de esta poca capacidad de ahorro es la brecha salarial. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) extraídos de la encuesta de Estructura salarial de 2017, en España el salario medio de los hombres es un 21,99 % superior al de las mujeres.

En cuanto a la inversión, la peor parte para los hombres es encontrar plataformas para hacerlo, mientras que ellas se muestran preocupadas por posibles pérdidas. Ellos están dispuestos a invertir durante 10 años o más, mientras que las mujeres prefieren ver beneficios a muy corto plazo, preferiblemente en menos de un año.

Los datos también sugieren que los hombres españoles planifican mejor su futuro financiero, ya que el 54 % de ellos tiene planificada su jubilación por anticipado, mientras que las mujeres o bien no lo han hecho (54,33 %) o lo están pensando pero aún no se han lanzado a hacerlo (55,32 %). Posiblemente esto se deba a la incorporación más tardía de la mujer al trabajo, que propiciaba la delegación de las decisiones financieras, incluyendo la planificación de la jubilación, en los hombres.

Para ayudar a disminuir esta brecha de género, es fundamental una pronta educación financiera que proporcione herramientas y conocimientos suficientes en este ámbito a todos los ciudadanos. De hecho, el 56,52 % de los encuestados que aseguran no haber recibido ningún tipo de educación financiera son mujeres, algo que puede achacarse al prejuicio sexista de que la inversión y las finanzas son vistas como temas principalmente masculinos.

Las apps de micro inversión como Peaks son muy útiles para que los ciudadanos se familiaricen poco a poco y de manera intuitiva con la inversión y los conceptos financieros básicos. De este modo, tanto hombres como mujeres pueden tomar las riendas de sus finanzas personales y aprender cómo gestionarlas a largo plazo.

Tom Arends, cofundador de Peaks, explica que “uno de los objetivos principales de Peaks es democratizar la inversión y hacerla accesible para todos. Las microinversiones permiten empezar a invertir desde tan solo 1 € y adentrarse de forma sencilla y poco a poco en el mundo de las finanzas.”

Noticias relacionadas

Cuando hablamos de Ignacio Purcell, lo hacemos de una persona que se puede decir que lleva la historia en su sangre, pero todo ello sin perder una gran visión de presente y de futuro. Este empresario dedicado en especial en el sector petrolífero, pero no ha querido quedarse solo como un referente en este campo. Proviene de un linaje antiguo que podemos decir que se remonta incluso a los tiempos en los que se produjo la conquista de América.

José es un padre de familia trabajador que, como muchos, tenía una vida normal, con sus gastos habituales y un par de préstamos para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, un cúmulo de imprevistos lo llevó a una situación financiera complicada de la que parecía imposible salir.


Las claves para elegir la mejor franquicia inmobiliaria: formación, respaldo y garantía Invertir en una franquicia inmobiliaria es una decisión que requiere un análisis detallado, especialmente para quienes buscan una opción que combine rentabilidad, seguridad y apoyo continuo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto