Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Vacuna | Pfizer | Reino Unido

El Reino Unido inicia la vacunación contra la COVID-19

Margaret Keenan, una abuela de 90 años de edad, fue la primera persona en recibir la vacuna
Redacción
miércoles, 9 de diciembre de 2020, 13:27 h (CET)

El martes por la mañana, el Reino Unido comenzó a administrar sus primeras dosis de la vacuna de Pfizer a los residentes de edad avanzada. Margaret Keenan, una abuela de 90 años de edad, fue la primera persona en recibir la vacuna.

Margaret Keenan: “Estoy feliz de que haya sucedido. “Y, ahora que la recibí, tengo esperanzas de que esto ayude a otras personas a seguir mi ejemplo y a que demos lo mejor de nosotros para salir de esta terrible situación”.

Asimismo, se plantean nuevos interrogantes con respecto a los planes de distribución de las vacunas contra el coronavirus en Estados Unidos. El periódico The Wall Street Journal informa que la farmacéutica Pfizer anticipa distribuir solo la mitad de las dosis de su vacuna previstas para 2020 en Estados Unidos. A su vez, el sitio web de noticias médicas STAT anunció que los trabajadores sanitarios que están en la primera línea de la lucha contra la pandemia creen que la promesa del Gobierno de Trump de vacunar a 20 millones de personas en diciembre es poco realista.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto