Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Accidente | Avión

Diez muertos y 21 heridos en el accidente del F-16 en Albacete

Se investigan las causas del siniestro
Redacción
martes, 27 de enero de 2015, 07:02 h (CET)
Diez militares han fallecido, dos pilos griegos y ocho militares franceses, en el accidente de un avión F-16 de la Fuerza Aérea griega que además ha dejado 21 militares heridos, entre franceses e italianos, cinco de ellos heridos graves por quemaduras importantes.

El accidente se produjo sobre las 15.16 horas cuando el F-16, integrado en el Programa de Liderazgo Táctico (TLP o Tactical Leadership Programme) de la OTAN, procedía a realizar un ejercicio durante la maniobra de despegue cuando, por causas que aún se desconocen, ha impactado en la plataforma de aparcamiento y contra algunas aeronaves que estaban allí estacionadas.

La aeronave siniestrada es un avión F-16 griego biplaza pilotado por dos capitanes de origen griego, que fallecieron prácticamente en el acto. Aunque la cúpula saltó, Defensa señala que no se observó la eyección, en alusión al impulso mediante el cual un mecanismo automático hace posible que los cuerpos de los pilotos salgan despedidos del aparato.

El F-16 griego impactó contra la plataforma de aparcamiento de las instalaciones militares y comenzó a arder. Fruto de ese impacto fallecieron otros ocho militares de nacionalidad francesa, tres capitanes, un teniente y cuatro suboficiales.

Además, el último balance facilitado por el Ministerio de Defensa confirma un total de 21 heridos, once de nacionalidad italiana y los diez restantes ciudadanos franceses.

De ellos, cinco se encuentran en estado grave y han sido trasladados a la unidad de grandes quemados del Hospital de La Paz en Madrid. El resto de heridos presentaban traumatismos de diversa consideración y, de ellos, trece se encuentran en observación y tres han sido dados de alta.

El impacto del F-16 contra el suelo ha provocado un incendio además que ha sido sofocado una hora después. El accidente ha causado daños en otras cinco aeronaves, dos AMX Italianos, dos Alfa Jet Franceses y un Mirage 2000 Francés.

Defensa no descarta que se hayan producido otros daños en aeronaves que se encontraban en el aparcamiento. La investigación del accidente ha recaído en el Juzgado Togado número 13 de Valencia y un equipo de policía judicial de la Guardia Civil y se ha decretado el secreto de las actuaciones.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha llegado a última hora de la tarde de este lunes a la base aérea de Los Llanos para conocer de primera mano los detalles del accidente, donde ha acudido igualmente la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

También se ha trasladado al lugar el jefe de Estado Mayor del Aire, acompañado por miembros de la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), que se encuentra sobre el terreno investigando las causas del accidente.

Los ministros de Defensa de Francia e Italia, Jean-Yves Le Drian y Roberta Pinotti, respectivamente, viajarán este martes a España para interesarse por lo sucedido y trasladar sus condolencias.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto