Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Fidel Castro | EEUU

Fidel Castro: "No confío en la política de EEUU ni he intercambiado una palabra con ellos"

Días después de reestablecer las relaciones
Redacción
martes, 27 de enero de 2015, 07:30 h (CET)
El expresidente de Cuba Fidel Castro ha reaparecido este lunes con una carta dirigida a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la que asegura que no confía en la política de Estados Unidos, semanas después de que La Habana y Washington anunciasen un avance en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas desde hace medio siglo.

270115inter1

"No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos", ha señalado el líder revolucionario cubano, que sin embargo añade que eso "no significa un rechazo a una solución pacífica de los conflictos". En este sentido, ha señalado que siempre defenderá "la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo". "Entre ellos los de nuestros adversarios políticos", ha apostillado.

"Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales", ha manifestado el mayor de los Castro.

Asimismo, ha aclarado en su misiva que fue el presidente, Raúl Castro, quien dio "los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional y el Partido Comunista de Cuba".

"Los graves peligros que amenazan hoy a la humanidad tendrían que ceder paso a normas que fuesen compatibles con la dignidad humana. De tales derechos no está excluido ningún país. Con este espíritu he luchado y continuaré luchando hasta el último aliento", ha sentenciado.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto