| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los videoblogs empresariales, cómo llevar a cabo una buena campaña sin perder la inversión | |||
Especialistas en marketing digital y community managers concuerdan en que un buen video atrapa al espectador en los primeros 5 segundos | |||
| |||
En los últimos 10 años, las redes sociales se afianzaron como un medio de entretenimiento e información para todos. Por ello, desde las grandes empresas hasta los emprendimientos personales, toman en cuenta estas plataformas en el diseño de sus estrategias de marketing. Poco a poco las campañas publicitarias han mutado del papel y la TV a las pantallas de los smartphones. Hoy el consumo se lleva a cabo en gran medida de forma digital. Pasos a seguir para aprovechar al máximo la inversión en una campaña de video marketing Es enorme el impacto potencial del material audiovisual que llega a través de redes sociales a posibles compradores. No es de extrañar que muchas empresas inviertan grandes sumas de dinero buscando elaborar una publicidad memorable. Es prácticamente imposible conseguir el éxito en cualquier ámbito si no se tiene una idea clara de lo que se quiere lograr. Esto vale también para el video marketing. ¿Cuáles son mis objetivos con este video o serie de videos? ¿Presentar mi marca? ¿Anunciar ofertas? ¿Demostrar cómo se usa un producto? ¿Incrementar la interacción en una o en distintas redes sociales? En cada caso particular habrá diferencias en cuanto a guion, estética, formato, herramientas a emplear, etiquetas, etc. A la hora de promocionarse, no siempre más es mejor. Esto puede resultar contradictorio, sí. Y es que, para muchos, el objetivo en redes sociales es elevar el número de followers y likes. Pero hay que saber que más seguidores no siempre equivale a más ventas. Un editor de videos es la herramienta clave para incursionar en el marketing digital. En el presente no es necesario siquiera descargarlos, pues existen excelentes opciones en modalidad online. - Fácil uso y software intuitivo, que recuerde las preferencias del usuario. - Diversidad de funciones, plantillas, efectos. - Integración de recursos externos: fuentes, imágenes, GIF. - Exportación de archivos directamente a redes sociales. - Diversidad de formatos de salida para contenido multimedia en alta calidad, al menos 480p. - Autoguardado del proyecto en caso de desconexión. Una vez el video esté listo, resta publicarlo y evaluar si se cumplen las metas planteadas al inicio, con miras a hacer ajustes en próximas campañas. Al publicar se incorporan las etiquetas y los links para propiciar navegación entre redes. Se elige, además, el día y la hora más acertada para que salga la campaña. |
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
|