Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Clima | Cambio climático | Calor

El año 2020 fue el año más caluroso de la Tierra, con récord de incendios

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera superaron las 410 partes por millón en 2020
Redacción
martes, 19 de enero de 2021, 13:49 h (CET)

Pexels sippakorn yamkasikorn 3552472

En noticias sobre el clima, el año 2020 superó al 2016 como el año más caluroso registrado hasta el momento, con temperaturas de la superficie global que tuvieron un promedio de 2,25 grados Fahrenheit, o 1,2 grados Celsius, por encima de los promedios históricos. 


Los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene registro. El empeoramiento de la crisis del cambio climático provocó olas de calor y récords de incendios, sequías devastadoras y la temporada más activa de huracanes en el Atlántico registrada hasta el momento. Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera superaron las 410 partes por millón en 2020, también un récord, lo que constituye un aumento inexorable y continuo.

El desastroso informe sobre el clima se produce incluso cuando la pandemia de coronavirus desaceleró el ritmo mundial de las emisiones en 2020 y cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos cayeron un 10 %.

Noticias relacionadas

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

El  11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El objetivo de esta jornada es visibilizar la importancia de la inclusión de género en la configuración científica y tecnológica y motivar a las futuras generaciones a participar activamente en estas disciplinas. A pesar de que las mujeres representan la mitad de la población mundial, su presencia en carreras científicas y tecnológicas sigue siendo significativamente baja.

El RJB-CSIC celebra este año el 270º aniversario de su creación con distintas actividades e iniciativas. Todos los meses sus redes sociales ofrecerán contenidos con algunas de las plantas más singulares y su relación con la botánica, la cultura, la arquitectura o los personajes más destacados que han marcado la historia y la configuración actual del RJB.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto