Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Clima | Cambio climático | Calor

El año 2020 fue el año más caluroso de la Tierra, con récord de incendios

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera superaron las 410 partes por millón en 2020
Redacción
martes, 19 de enero de 2021, 13:49 h (CET)

Pexels sippakorn yamkasikorn 3552472

En noticias sobre el clima, el año 2020 superó al 2016 como el año más caluroso registrado hasta el momento, con temperaturas de la superficie global que tuvieron un promedio de 2,25 grados Fahrenheit, o 1,2 grados Celsius, por encima de los promedios históricos. 


Los últimos siete años han sido los más cálidos de los que se tiene registro. El empeoramiento de la crisis del cambio climático provocó olas de calor y récords de incendios, sequías devastadoras y la temporada más activa de huracanes en el Atlántico registrada hasta el momento. Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera superaron las 410 partes por millón en 2020, también un récord, lo que constituye un aumento inexorable y continuo.

El desastroso informe sobre el clima se produce incluso cuando la pandemia de coronavirus desaceleró el ritmo mundial de las emisiones en 2020 y cuando las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos cayeron un 10 %.

Noticias relacionadas

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto