Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Soldados | Birmania

Mueren 47 soldados birmanos en enfrentamientos con rebeldes kokang

En el estado de Shan
Redacción
viernes, 13 de febrero de 2015, 07:46 h (CET)
Al menos 47 soldados birmanos han muerto y otros 73 han resultado heridos en tres días de enfrentamientos con el Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Birmania (MNDAA) --integrada por rebeldes kokang, miembros de la etnia china han-- en el estado de Shan, en la frontera con China.

El diario estatal 'The Global New Light of Myanmar' ha detallado que los enfrentamiento entre el Ejército y "las fuerzas renegadas kokang" estallaron después de que estos últimos se incautaran armas en la localidad de Tautshwe.

El citado diario, que no ha facilitado un balance sobre víctimas en el bando rebelde, ha asegurado que los kokang "intentaron hacerse con el control de Laukkai (...), pero las fuerzas gubernamentales frustraron sus planes gracias a la cooperación de los residentes locales".

"Los grupos renegados kokang han demostrado ser buenos en maniobras militares con el uso de armamento pesado, incluyendo maquinaria antiaérea", ha agregado, antes de apuntar que las autoridades birmanas han notificado los incidentes a China.

Por último, ha apuntado que, pese a que la situación en Laukkai "vuelve a ser normal", el Gobierno del estado de Shan (noreste) ha impuesto un toque de queda.

La población kokang vive en la región especial de Kokang, ubicada al noreste del citado estado, y es en su mayoría descendiente de ciudadanos de habla china que emigraron a la zona en el siglo XVIII.

Los enfrentamientos de mayor importancia hasta la fecha entre el MNDAA y el Ejército birmano se registraron en agosto de 2009 en la región especial de Kokang y se saldaron con la muerte de 35 personas --entre ellos ocho militares y un civil chino--, según los datos del Gobierno.

El Gobierno de U Thein Sein ha abogado en los últimos años por una política de reconciliación nacional, y, pese a que el diálogo entre las autoridades y la mayoría de los grupos rebeldes ha logrado avances, aún no se ha acordado un alto el fuego.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto