Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Climate-KIC | Foro Europeo para la Ciencia

Climate-KIC, presente en la IV edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación “Transfiere”

Se ha convertido en el principal evento español en transferencia de conocimientos
Redacción
lunes, 16 de febrero de 2015, 11:53 h (CET)

climate_1.jpg

"Transfiere", el foro europeo de Ciencia, Innovación y Tecnología, tuvo lugar en Málaga, la semana pasada los días 11 y 12 de febrero y Climate-KIC estuvo presente en la jornada del jueves 12 para hablar de emprendimiento innovador dentro del área de la mitigación del impacto del cambio climático y de la nueva economía de bajo carbono.


En su intervención, la representación española de Climate-KIC coincidió con representantes de la WEF (World Economic Forum), con el ex Director de la EIT (European Institute of Innovation & Technology), Jose-Manuel Leceta, y con otros representantes españoles de otras KICs (Comunidades del Conocimiento e Innovación), como fue el caso de la KIC de las TICs. Climate-KIC a través de su co-Director de la RIC Valencia, José-Luis Muñoz, presentó dicha iniciativa europea, remarcando en su intervención "El objetivo de Climate-KIC es formar una comunidad de expertos y profesionales que serán capaces de hacer frente al cambio climático". A continuación, se centró en el pilar de Emprendimiento, cuyas 45 empresas de nueva creación ya han facturado 59 millones de € entre 2012 y 2014.

A continuación, habló de un nuevo modalidad de innovación: El Programa "Pioneros into Practice" (PiP). El programa pretende promover proyectos y tecnologías limpias a través de la movilidad profesional y a través de él se han cosechado éxitos en las últimas ediciones. Es por ello que PiP suscitó no sólo el interés de distintos países de la cuenca Mediterránea, del Norte de África, como Marruecos o América del Sur, como Brasil. También suscitó el interés de diferentes plataformas tecnológicas españolas como la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, la Plataforma Española de la Tecnología de la Biomasa (BIOPLAT), ... y de diferentes instituciones, como el Ayuntamiento de Málaga o el Centro de Energía, Medio Ambiente, e Investigaciones tecnológicas (CIEMAT). José-Luis Muñoz recordó lo importante que era conseguir "tener un impacto conjunto a través de la diversidad, la innovación abierta y la colaboración." Es más, animó a dichos actores a establecer una estrecha colaboración con los representantes españoles de las demás KICs, como Innoenergy y TICs para potenciar oportunidades conjuntas. También sugirió realizar reuniones periódicas con el resto de los representantes internacionales y españoles de dichas KICs para compartir experiencias, crear sinergias, realizar seguimiento, identificando oportunidades de colaboración. En relación con esta propuesta, ya ha tenido su acuerdo de celebrar la primera reunión en Madrid y luego rotatorias en las ciudades donde haya sede española de las KICs.

TRANSFIERE se ha convertido en el principal evento español y uno de los principales a nivel internacional y europeo centrado en la transferencia de conocimientos entre investigadores y empresas, con un programa altamente especializado donde más de 130 expertos internacionales analizan las tendencias y oportunidades en la innovación desde la perspectiva de la iniciativa empresarial, el papel dinámico de plataformas tecnológicas y proyectos de internacionalización.

La cuarta edición del Foro organizó un saldo de 5.000 reuniones para generar oportunidades de negocio y colaboración. También reunió a más de 2.300 profesionales de 26 países: Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, India, Irán, Israel, Malasia, Marruecos, México, Panamá , Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rusia y Suiza. La reunión ha traído actores juntos públicas y privadas vinculadas al ecosistema de investigación, desarrollo e innovación (I + D + i).

Acerca de Climate-KIC
Climate- KIC es la principal iniciativa de la UE sobre cambio climático. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC está formado por empresas, instituciones académicas y organismos públicos.

La organización tiene su sede en Londres y a través de sus centros distribuidos por toda Europa, ofrecen su apoyo a startups, reúne a socios en proyectos de innovación, además de formar a estudiantes con el objeto de lograr una transformación creativa y conexa del conocimiento y las ideas para obtener productos y servicios que contribuyan a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.

Climate-KIC actualmente tiene centros en Francia, Alemania, Holanda, Suiza, Dinamarca y Reino Unido, y a nivel regional están representados por la Comunidad Valenciana, y las regiones de Central Hungary (Hungría), Emilia-Romagna (Italia), Lower Silesia (Polonia), Hessen (Alemania) y West Midlands (Reino Unido).

Noticias relacionadas

Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica.

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha levantado los ojos al cielo y se ha sentido sobrecogida ante ese río de luz que atraviesa la noche. La Vía Láctea ha sido espejo de nuestros sueños, símbolo de lo divino, guía de peregrinos, escenario de mitos y, más tarde, objeto de ciencia. Su contemplación nos invita a una experiencia doble: maravillarnos y preguntarnos. ¿Qué es ese resplandor que cruza la bóveda celeste?

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto