| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué pasa en esta tierra que no quiere ya dar pan? | |||
| |||
No me he inventado la pregunta; me suena y es lo que se me ocurre cuando no he escuchado, el 15 de febrero, las voces de las organizaciones y personalidades de España que clamaron su apoyo a los ciudadanos griegos en época electoral. El pasado domingo, sin embargo, la proclamación habría respondido a la convocatoria de la Izquierda europea, para proclamar ese apoyo de los ciudadanos europeos, a los ciudadanos griegos.
Tampoco la actualidad española ha dado importancia a la convocatoria. Me he enterado por la prensa francesa. Hubo manifestaciones en algunos Estados miembros; se hablaba de unos pocos miles y varios medios aluden al tema. En España estamos inmersos en nuestro melodrama nacional y no parece que, en este momento, los ciudadanos griegos, quepan en nuestra agenda, agobiada por los escándalos, por no mencionar el infortunio de Belén Esteban. No es que espere que vuelva el flautista de Amelín, me conformo con aquello de que el burro toque la flauta por casualidad. Oigan ustedes firmantes de enero, el 15 de febrero, esos ciudadanos griegos que ustedes apoyaban, lo tienen muy mal con las instituciones y nos piden apoyo; su salivación, como ustedes afirmaban en su proclamación, es nuestra salvación; si todo queda en unos pocos miles en algunos sitios, la institución se comerá a los ciudadanos griegos y a los de todos los Estados. http://carlos-ortizdezarate.blogspot.com.es/ |
Es lamentable el giro que viene dando el mundo, con “ciertas potencias mundiales” por falta de prudencia, y lo mejor y lo peor son las potencias mundiales inmiscuidas en ese laberinto pernicioso, neutralizador para los pueblos, la paz, el desarrollo su futuro , entre otras cosas buenas.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) acaba de amenazar, de manera directa, al presidente Pedro Sánchez durante su viaje a China. Nuestro apoyo y respaldo al presidente del Gobierno de España frente a tales amenazas mafiosas. Estamos de su lado.
Decir que las pensiones es materia sensible no es nuevo, y no trato de ser original, sino de plantear cómo se ha venido utilizando lo relativo a las pensiones como motivo de bronca permanente, una bronca a muchos niveles y donde los gobiernos han utilizado a los pensionistas y a las pensiones en función de elementos e intereses, siendo el fundamental el del “chantaje político”, con el consabido déficit crónico de la Seguridad Social.
|