Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSM

Amparo Valcarce retira su candidatura del PSM a la Presidencia de Madrid

Asegura que el PSOE "jamás" le ha decepcionado y "ahora tampoco"
Redacción
jueves, 19 de febrero de 2015, 07:29 h (CET)
La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, Amparo Valcarce, ha dado un paso atrás y retirado este miércoles su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid asegurando que no va a participar en un proceso donde "no haya igualdad de oportunidades" y no se respeta el principio de "un militante, un voto".

190215foto3

"Yo he pedido que se convoque un proceso en el cual cada militante en urna abierta pueda expresar su voto. Se me ha contestado que no. En este caso tengo que decir que no participaré. No voy a participar en ningún proceso en el cual no haya igualdad de oportunidades, en el cual no haya plena transparencia", ha aseverado Valcarce en la Asamblea de Madrid.

La decisión de Valcarce se produce momentos antes de que comiencen las votaciones en las agrupaciones socialistas para elegir al nuevo candidato del PSM a la Comunidad de Madrid después de que la Comisión Ejecutiva Federal disolviera el PSM y creara una Gestora.

Valcarce ha dicho que defiende "la igualdad para todos" y "la libertad de los militantes para decidir". "Apelo a la conciencia de cada uno que honestamente sean consecuentes con los principios y valores del PSOE", ha enfatizado Valcarce, cuya renuncia no había sido trasladada a la Gestora sobre las 15 horas de este miércoles.

Este paso atrás tiene lugar después de que el presidente de la Comisión Gestora, Rafael Simancas, haya respondido a su petición en un escrito en el que le garantiza que el procedimiento puesto en marcha para elegir candidato socialista a la Comunidad "cumple con la disposición" de la normativa y lo hace "de manera plenamente democrática".

PIDE QUE NO SE SIGA CON EL PROCESO
En declaraciones a los medios en la Asamblea de Madrid, tres días después de presentar su candidatura, la socialista ha anunciado que ya no participará porque no se celebra un proceso en que cada militante tenga derecho a voto.

"No voy a participar en ningún proceso en el cual no haya igualdad de oportunidades y plena transparencia. En ningún proceso en el cual cada militante no pueda expresar su voto. Defiendo la igualdad para todos, la libertad de cada uno de los militantes para decidir. Urnas abiertas, un militante, un voto", ha recalcado.

En este punto, ha apelado "a la conciencia de cada uno" a ser consecuente con lo que los socialistas han defendido y los valores de un militante, un voto.

"No voy a participar en este proceso, en éste no y espero que no sigan adelante con este proceso. No quiero que sigan adelante con este proceso", ha añadido a renglón seguido, quien ha explicado que es "una luchadora".

"Apelo a la fortaleza de los militantes, pero también a mis dirigentes y este proceso no lo quiero", ha insistido la parlamentaria, quien ha afirmado que en julio el PSOE eligió a Pedro Sánchez por primarias y es lo que quiere que suceda también ahora.

Valcarce ha explicado que el domingo se presentó con un proyecto, cuya "clave de arco" era urnas abiertas y un militante, un voto, y sin embargo, el proceso puesto en marcha no es éste.

"En lo único que me retiro es de este proceso", ha añadido Valcarce, quien ha asegurado que el PSOE "jamás" le ha decepcionado y "ahora tampoco". De hecho, ha mostrado su "respeto" a la Comisión Gestora que ahora dirige el PSM.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto