Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | tarjetas b | Caja madrid

La Fiscalía: "Ser consejero es serio y no se trata de rellenar el Consejo"

Imputados por las 'tarjetas black'
Redacción
jueves, 19 de febrero de 2015, 09:04 h (CET)
La Ficalía Anticorrupción ha advertido a antiguos miembros del Consejo de Administración de Caja Madrid que se encuentran imputados en la Audiencia Nacional por el uso de las 'tarjetas black': "Ser consejero es un asunto serio y no se trata de rellenar el Consejo con personas dispuestas a ser plegables instrumentos en manos de ejecutivos".

190215foto5

Así figura en el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, presentado por el fiscal Alejandro Luzón contra los recursos interpuestos por los exconsejeros Gonzalo Martín Pascual y Rodolfo Benito contra su citación como imputados por indicios de delitos de administración desleal y apropiación indebida.

El representante del Ministerio Público defiende que el juez Fernando Andreu ha acordado sus comparecencias cumpliendo todos los trámites procesales y sin ocasionar "merma" alguna en sus derechos fundamentales. Recuerda que sus interrogatorios no afectan al ejercicio de sus derechos, entre los cuales pueden interesar el sobreseimiento de la causa.

Además, tilda de "absurda" la alegación de varios exconsejeros argumentando que nunca fueron recriminados, sancionados o apercibidos por los máximos responsables de Caja Madrid en el uso de las 'visa' opacas. "La alegación deviene absurda desde el momento en que fueron presuntamente dichos máximos responsables quienes decidieron su emisión y entrega y ellos mismos eran también usuarios de las tarjetas", expone.

LA AGENCIA TRIBUTARIA NO CONOCÍA LAS 'TARJETAS B'
Luzón pone de relieve que "no consta" que la Agencia Tributaria tuviera conocimiento de las circunstancias de la emisión de las tarjetas, su finalidad y su opacidad fiscal, "siendo en todo caso irrelevante, fuera del ámbito tributario, la consideración que la Administración Tributaria concediera a las mismas de cara a la existencia de un posible delito de administración desleal".

El fiscal invoca la doctrina del Tribunal Supremo para dejar claro que los administradores deben ser capaces de identificar los "asuntos clave" que afectan a la entidad al margen de que las facultades de administración se encuentren delegadas.

"Las leyes mercantiles, los códigos de buen gobierno corporativo, la normativa mercantil imponen unas estrictas obligaciones de vigilancia puesto que 'ser miembro de un Consejo de Administración es un asunto serio' y 'no se trata de rellenar el Consejo con personas dispuestas a ser plegables instrumentos en manos de ejecutivos'".

Así se pronuncia frente a los recursos interpuestos por el ex secretario de política regional de UGT en Madrid, Gonzalo Martín Pascual, y el representante de CCOO Rodolfo Benito, que cargaron 129.700 y 140.600 euros, respectivamente.

En el marco de esta investigación, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 mantiene imputados a 82 antiguos miembros del Consejo de Administración y exdirectivos de Caja Madrid, entre ellos los expresidentes Miguel Blesa y Rodrigo Rato o el ex director financiero Ildefonso Sánchez Barcoj. Los primeros 27 exconsejeros declaran esta semana.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto