Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Kenia | Marfil | Elefantes

Kenia quema 15 toneladas de marfil en una ceremonia contra la caza furtiva

El Gobierno de China impuso en enero una prohibición de un año sobre la importación de marfil
Redacción
miércoles, 4 de marzo de 2015, 07:54 h (CET)


El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha encabezado este martes una ceremonia en la que se han incendiado 15 toneladas de marfil, como parte de los esfuerzos del país para hacer frente a la caza furtiva, según ha informado el diario keniano 'The Standard'.

Durante la ceremonia, en la que han participado alrededor de un millar de personas y que ha tenido lugar en el Parque Nacional de Nairobi, Kenyatta ha subrayado que "muchos de estos colmillos pertenecieron a elefantes que fueron masacrados sin motivo por criminales".

Asimismo, ha subrayado que "25 años después de la histórica prohibición del comercio de marfil, la demanda por parte de los mercados emergentes amenaza una vez más a los elefantes y los rinocerontes de África", tal y como ha recogido la cadena de televisión británica BBC.

El Gobierno de China impuso en enero una prohibición de un año sobre la importación de marfil, en medio de las críticas sobre el hecho de que la demanda de clientes chinos está fomentando la caza furtiva en África.

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres prohibió en 1989 el comercio de marfil, si bien China comercia con él a nivel interno y cuenta con unas 150 tiendas con los permisos en regla.

"Queremos que las futuras generaciones de kenianos, africanos, y de gente de todo el mundo experimente la majestuosidad y belleza de estos magníficos animales. Los cazadores furtivos y los que les ayudan no tendrán la última palabra en Kenia", ha remachado Kenyatta.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto