Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

La globalización en cuestión

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 15 de marzo de 2015, 01:59 h (CET)
No solamente es global la historia, también lo es la más remota prehistoria. No estamos viviendo un fenómeno nuevo; la que vivimos es mucho más sectaria, arrogante y poderosa. Nuestro problema no es la globalización, sino, el hecho de que ésta usurpa nuestra soberanía y mancilla nuestras instituciones.

Los financieros siempre han tenido poder; compraban a los soberanos con sus dineros, y tenían artes para multiplicarlos y para transferir los mismos a escala global; no eran esos sus problemas, no; querían el monopolio y el poder. En la globalización precedente tenían que competir con las instituciones y con las diversas poblaciones migrantes, el ejemplo más socorrido es el de los trabajadores de las catedrales, cuya organización extendió sus redes, durante siglos, a cualquier lugar donde se iniciaran obras de estos monumentos. Eran enemigos, aumentaban los “costes de producción. Es un ejemplo socorrido, porque en el espacio de un artículo no es posible tratar de las poblaciones insertadas en la globalización a lo largo de la prehistoria y la historia.

La globalización actual está en manos de los financieros poderosos; el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial…, y una larguísima lista, que incluye a la UE, aceptan, como un dogma, el “logos” que imponen los poderosos, pese a que los últimos incluyen recortes de derechos de los ciudadanos que estos organismos pretenden representar. Han ganado terreno; no tienen rivales u otras normas que las suyas propias.

Claro que existen leyes y criterios, pero estos no cuentan más que como principios, los buenos deseos de la Proclamación Universal de Derechos Humanos que, aunque descafeinada, no se logró consensuar en el Tratado de Niza (2001).

Nos han metido en un tinglado en el que lo que hay es lo que dicen los financieros; recientemente se ha expresado el presidente del BBVA sobre el error que han cometido, al elegir a sus representantes, los ciudadanos griegos. Esto, en las otras globalizaciones no hubiera podido hacerlo, ahora lo hacen constantemente. Todos sabemos que es una violación de la democracia, pero todos se proclaman demócratas, tienen el “logos”.

Noticias relacionadas

No tiene mala fama el hábito de actuar o pensar con parcialidad en los últimos tiempos. Se exhibe incluso, y se ejecuta, sin menoscabo de la autoestima y sin perder un ápice de prestigio. Los que venimos de otros tiempos, en los que la imparcialidad era virtud de cualquiera y finalidad de todo funcionario, nos sentimos extrañados.

Para lo bueno y para lo malo, la vida siempre ha estado cruda; aquí abajo no se cocinan sus fundamentos. Los impulsos de los seres vivientes son incesantes, con evidente desorientación debida a lo incierto de sus rumbos. Las sensaciones son interrumpidas, incluso arrancadas de cuajo por avalanchas intempestivas.

El legado de la Cofradía en Zaragoza es incuestionable. Durante décadas, sus procesiones, especialmente en la Semana Santa, se han convertido en uno de los eventos más importantes del calendario religioso de la ciudad. La figura de San Juan Evangelista, un símbolo de la fidelidad y la devoción al Cristo crucificado, cobra especial relevancia en la identidad de la Cofradía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto