Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ébola

Los primeros análisis a la cooperante descartan que tenga el virus

Ébola
Redacción
miércoles, 18 de marzo de 2015, 23:04 h (CET)
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Los primeros análisis practicados la noche de este miércoles a la cooperante de una ONG ingresada en el Hospital La Paz-Carlos III han dado negativo en el virus del ébola, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Sanidad.

A la cooperante, que ingresó en el centro sanitario a las 16.20 horas de este miércoles, se le ha realizado un primer análisis esta misma noche que descarta la presencia del virus. No obstante, deberá someterse a un segundo análisis una vez transcurridas entre 48 y 72 horas para tener una confirmación de que está libre de ébola.

La cooperante llegó a Madrid el pasado lunes procedente de África, donde había estado en Liberia y Sierra Leona, e inició la sintomatología al día siguiente. Con este último caso, se elevan a 49 los casos sospechosos de ébola tratados en España.

La cooperante ingresó en el Hospital Carlos III como caso en investigación y, según el parte facilitado por el centro sanitario, se encuentra estable y con buen estado general. Está en una de las tres habitaciones nuevas habilitadas en el ala este del centro hospitalario. En las próximas horas se le harán las pruebas necesarias para su estudio.

La sexta planta del Hospital Carlos III fue objeto a finales de 2014 de obras de mejora y ampliación de las esclusas tras los casos de los misioneros Miguel Pajares y Manuel García Viejo y de la auxiliar de enfermería Teresa Romero.

En total, desde el primer caso en agosto de 2014, el Hospital Carlos III ha prestado asistencia especializada en las instalaciones de la planta sexta a 13 personas, tres fueron casos confirmados y otros diez casos en investigación.

El dispositivo para pacientes con sospecha o confirmación de EVE cuenta ya con tres habitaciones y un laboratorio satélite con presión negativa y esclusas de mayor tamaño así como con cámaras de seguimiento tanto en la habitación como en la propia esclusa.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto